Taller Seleccionado / Selected Workshop

ConJuegos ancestrales con la bola-ludens de Abya Yala

Resumen (Español)
Los antiguos juegos con bola de hule constituyen un referente primordial en los estudios arqueológicos e historiográficos sobre Mesoamérica. La continuidad de estas prácticas en Guatemala, México y otros países mesoamericanos se ha expandido actualmente hacia diversas regiones. Los juegos se ejecutan en modalidades de antebrazo y cadera con esféricas de caucho elaboradas a partir del curado del látex vegetal, cuyos saberes han sido desarrollados entre los pueblos mayas y mexicas desde tiempos inmemoriales. Aunque este fenómeno ha sido objeto de interés antropológico, su comprensión trasciende asida al ámbito patrimonial que articula enfoques arqueológicos e históricos. Con la finalidad de expandir tales perspectivas, el taller de ConJuegos plantea dos objetivos: i) Identificar los ancestrales saberes lúdicos y cosmogónicos vinculados con las experiencias corporales, recreativas y deportivas del mundo actual; ii) Comprender la práctica, la difusión y el estudio de los ancestrales juegos de pelota como alter-nativas para la transformación de los metarrelatos sobre las ludodiversidades de los pueblos originarios de Abya Yala. El taller inicia con una Colaborancia ritual del Origen o Espacio/Tiempo Wa’ix (0), mediante la disposición de ornamentos, artefactos lúdicos y ofrendas de alimento en una matriz lúdica-ceremonial. Los ConJuegos se desarrollan a través de tres ConJugancias: Jun (1); Invocación de las seis energías cósmicas en con-juego, donde un ConJugador relata la historia de los ancestrales juegos. Käí (2) Exegesis lúdicas sobre el Popol Wuj como práctica y saber asociado con la creación ancestral de la bola y las habilidades motrices propias de los juegos compartidos durante el taller. Oxí (3) Ludobiomimesis en las modalidades de chaaj y pok-ta-pok (antebrazo y cadera), donde el grupo de participantes experimenta los códices corporales y reglamentos que resguardan las jugadoras y los jugadores actuales. El taller finaliza en el Espacio/Tiempo Wa’ix (0) con plantación de palabras que ofrendan las personas participantes.
Palabras Clave (Español)
Ludodiversidades, Mesoamérica, saberes ancestrales, educación intercultural.
convenors
    Jairzinho Panqueba

    Nationality: Colombia

    Residence: Colombia

    Universidad Pedagógica Nacional

    Presence:Face to Face/ On Site