Congreso de la Unión Antropológica Mundial 2025
Noviembre 3-8 2025
Convocatorias Vigentes
Congreso WAU 2025
Fecha límite: 15 de febrero de 2025
Resultados: 17 de marzo de 2025
Fecha límite: 29 de marzo de 2025.
Resultados: 5 de mayo de 2025
Fecha límite: 31 de mayo de 2025.
Resultados: 30 de junio de 2025.
Fecha límite: 31 de mayo de 2025.
Resultados: 30 de junio de 2025.
Fecha límite: 31 de mayo de 2025.
Resultados: 30 de junio de 2025.
Fecha límite: 31 de mayo de 2025
Resultados: 1 de septiembre de 2025
Fecha límite: 26 de abril de 2025.
Resultados: 4 de agosto de 2025.
Desenterrar la Humanidad
Redefiniciones Epistémicas Críticas y Urgentes en las Antropologías del Mundo
El Congreso de la Unión Antropológica Mundial (WAU) de 2025, Desenterrar la Humanidad: Redefiniciones Epistémicas Críticas y Urgentes en las Antropologías del Mundo, se presenta como un encuentro intelectual crucial en una era marcada por profundas transformaciones globales. En un momento en que los límites de la experiencia humana se ven sometidos a presión por los avances tecnológicos, las crisis medioambientales y las convulsiones sociopolíticas, la antropología se encuentra en una posición única para abordar las intrincadas dinámicas del cambio cultural, social y ecológico. El Congreso WAU 2025 invita a académicos, profesionales y activistas a cuestionar y redefinir colectivamente los fundamentos epistémicos de la disciplina, abordando la urgente necesidad de enfoques inclusivos, éticos e innovadores para comprender a la humanidad en sus diversas formas e interconectadas.
En el corazón del Congreso WAU 2025 se encuentra el reconocimiento de las dinámicas de poder desiguales que han dado forma a la producción de conocimiento antropológico a lo largo de la historia. El énfasis en la justicia epistémica pone en primer plano las voces de los grupos marginados históricamente, abogando por metodologías que desmantelen los marcos eurocéntricos e integren epistemologías pluralistas, indígenas y localizadas. Este esfuerzo se complementa con reflexiones críticas sobre el legado colonial de la disciplina, que se aborda en temas como «Metodologías descolonizadoras» e «Historias de la antropología». Al adoptar diversas formas de conocimiento y dar prioridad a los enfoques colaborativos, el Congreso WAU 2025 no solo interroga al pasado, sino también imaginar un futuro en el que la antropología sirva como herramienta para la equidad global y el entendimiento mutuo.
Al mismo tiempo, el Congreso WAU 2025 pone de relieve el potencial interdisciplinario de la antropología para abordar los retos más acuciantes de nuestro tiempo. Temas como «Antropología del clima y del medio ambiente» y «Desafíos globales y realidades locales» subrayan el papel de los antropólogos a la hora de navegar entre las tensiones entre los sistemas globales y las experiencias localizadas, mientras que temas como «Tecnología y sociedad» examinan las implicaciones antropológicas de la transformación digital. Estos debates, enriquecidos por las diversas perspectivas de participantes de todo el mundo, pretenden ampliar los horizontes teóricos y prácticos de la disciplina. Así, Unearthing Humanity hace un llamamiento a una reimaginación colectiva del propósito y las posibilidades de la antropología, haciendo hincapié en su papel de lente crítica, reflexiva y transformadora de la condición humana.
Ejes
- 1. Justicia epistémica: Inclusividad y representación en la investigación antropológica
- 2. Enfoques interdisciplinarios: Tendiendo puentes entre la antropología y otras ciencias
- 3. Retos globales y realidades locales: Respuestas antropológicas a problemas contemporáneos
- 4. Tecnología y sociedad: Implicaciones antropológicas de la transformación digital
- 5. Futuras orientaciones de la teoría y la práctica antropológicas
- 6. Patrimonio y memoria: Preservación de la cultura material e inmaterial
- 7. Espacios urbanos y dinámicas culturales: cómo los espacios urbanos se conforman y son conformados
- 8. Migración, diásporas y movilidades: Dinámicas contemporáneas de desplazamiento y pertenencia
- 9. Historias de la antropología: Perspectivas locales y globales del conocimiento y la práctica
- 10. Antropología del clima y el medio ambiente: Comprender la adaptación y la defensa humanas y no humanas en la era de la crisis
- 11. Ética en la práctica antropológica: Navegar por el poder, la identidad y la responsabilidad
- 12. Metodologías descolonizadoras: Redefinición de los paradigmas de investigación en un mundo multipolar
- 13. Antropología de la salud: Culturas de la medicina, el bienestar y los cuidados
- 14. Lenguaje, comunicación y poder: Perspectivas antropológicas
- 15. Artes escénicas y visuales en antropología: Culturas expresivas e identida