Mesa Redonda Seleccionada / Selected Roundable

Etnografías con niñes y jóvenes: trabajo de campo y agencias

Resumen (Español)
Los y las investigadores que participamos de esta mesa redonda integramos la Red Internacional de Etnografía con Niñas, Niños y Jóvenes (RIENN) que desde hace dos décadas viene generando debates en torno a formas de realizar pesquisas etnográficas latinoamericanas que desde distintos abordajes centran su atención en el protagonismo y la agencia de niñes y jóvenes en diferentes procesos de investigación, sea como interlocutores, colaboradores y/o coautores y ponen el foco en el estudio de fenómenos educativos, sociales, artísticos y políticos. En esta oportunidad, el objetivo es problematizar los debates actuales sobre el trabajo de campo y la producción de teoría en procesos de investigación etnográfica con participación de niñes y jóvenes. Las ponencias presentan prácticas de investigación situadas, pensadas en términos de co-creaciones producidas al calor de los constreñimientos que acontecen en contextos socioculturales latinoamericanos singulares. Además, la mesa interroga dimensiones específicas de dichas prácticas y modos que asume el protagonismo y la agencia de niñes y jóvenes participantes. En particular, y con el fin de particularizar algunos aspectos de la agencia de niños/as y jóvenes, se propone reflexionar sobre las prácticas que se despliegan en los procesos de pesquisa tendientes a incorporarlos como productores de documentos en tanto registros de “primera mano”. En ese sentido, teniendo en cuenta la creciente relevancia que fue adquiriendo la participación de niñes y jóvenes en investigaciones cualitativas en general y en etnografías en particular, la mesa redonda se constituye en un espacio para intercambiar respecto cuáles son los tipos de registros elaborados por ellos que conforman el corpus de documentos de “primera mano” (dibujos, videos, murales, fotografías, posteos en redes sociales, entre otros), de qué manera son producidos, cómo son convocados a elaborarlos y cuáles son sus usos como instrumento de trabajo de campo.
Palabras Clave (Español)
etnografía colaborativa; niñes; jóvenes; trabajo de campo; agencia
participants
    Carolina Ciordia

    Nationality: Argentina

    Residence: Argentina

    UBA - CONICET- CGA

    Presence:Online

    Diana Milstein

    Nationality: Argentina

    Residence: Argentina

    Centro de Investigaciones Sociales- Instituto de Desarrollo Económico y SOcial/Consejo Nacional Científico y Tecnológico (CIS-IDES/CONICET)

    Presence:Online

    Carolina Gandulfo

    Nationality: Argentina

    Residence: Argentina

    CONICET-CETCO/UNNE

    Presence:Face to Face/ On Site

    Clara Inés Carreño Monsalva

    Nationality: Colombia

    Residence: Colombia

    Universidad de La Salle

    Presence:Face to Face/ On Site

    Cecilia Tuyuc

    Nationality: Guatemala

    Residence: Guatemala

    Presence:Face to Face/ On Site

    Maria Dantas-Whitney

    Nationality: Brazil

    Residence: United States

    Western Oregon University

    Presence:Face to Face/ On Site

    Regina CoeliMachado e Silva

    Nationality: Brazil

    Residence: Brazil

    Universidade Estadual do Oeste do Paraná

    Presence:Face to Face/ On Site

moderators
    Clara Inés Carreño Monsalva

    Nationality: Colombia

    Residence: Colombia

    Universidad de La Salle

    Presence:Face to Face/ On Site

    Carolina Ciordia

    Nationality: Argentina

    Residence: Argentina

    UBA - CONICET- CGA

    Presence:Online

commenters
    Alba Lucy Guerrero

    Nationality: Colombia

    Residence: Colombia

    Pontifical Universidad Javeriana

    Presence:Face to Face/ On Site