Selected Paper/ Paper Seleccionado

Investigar en diálogo el lenguaje escrito. Un acercamiento a la producción horizontal del conocimiento.

Resumen (Español)
¿Cómo generar conocimiento sobre el lenguaje escrito de forma dialógica y horizontal? es una de las preguntas que a traviesan una investigación doctoral sobre las prácticas letradas de estudiantes indígenas del sur de México. Desde la mirada decolonial, se puede comenzar pensando el proceso de indagación como un intercambio entre perspectivas para visibilizar voces que han sido sistemáticamente ignoradas con el fin de que emerjan saberes diversos sobre el cómo y con qué fin se utiliza el lenguaje escrito en las comunidades.
Para ello, se consideran la lectura y la escritura como procesos indisociables que forman parte del lenguaje escrito, que a su vez es una tecnología de la lengua secundaria a la oralidad. Con apoyo de este conocimiento se expresan ideas y se propicia la comunicación (Ong 1989) de forma situada en el contexto de la persona que lo utiliza (Barton y Hamilton, 2004), reconociendo las literacidades vernáculas (Zavala, 2002) para entender la pluralidad de las literacidades.
Por lo que, se hace imperativo que se asuma que el aprendizaje de la lengua escrita es un proceso cultural y político que transforma la identidad de quien lo adquiere apoyándose de prácticas aprehendidas en el contacto con otras personas con el fin de promover la justicia sociolingüística (Zavala, 2009).
En esta ponencia, se presentarán los avances de la investigación que tiene sus bases metodológicas en la Producción Horizontal del Conocimiento (Corona Berkin, 2020) y sus tres ejes rectores; la autonomía de la propia mirada, el conflicto generador, la igualdad discursiva y la autoría Entre voces. Así, las personas que participan en la investigación no son sujetas de estudio, sino investigadoras pares con las que se dialoga a lo largo del proceso de indagación desde la concepción hasta la socialización de sus resultados.
De esta forma se propicia un diálogo horizontal en donde todas las personas cumplen un rol de investigadoras-investigadas, evadiendo relaciones verticales que impongan perspectivas de producción del conocimiento y visiones de mundo, con disposición para ser observada, cuestionada y confrontada en relación con sus prácticas lectoras durante el proceso de indagación.
Palabras Clave (Español)
Metodologías horizontales, literacidades, decolonialidad, educación
presenters
    Dafne Rodríguez

    Nationality: Mexico

    Residence: Mexico

    Universidad de Guadalajara

    Presence:Face to Face/ On Site