Selected Paper/ Paper Seleccionado

¿Y qué hago con esto?:Reflexiones sobre trabajar “de a pie” con el tema de masculinidades y salud

Resumen (Español)
Este texto reflexiona sobre el trabajo de campo en diferentes contextos mexicanos, abordando la relación entre masculinidad y salud a través del trabajo con hombres. Se enfoca especialmente en los dilemas éticos que surgen de la interacción con hombres que, sin ser calificados como buenos o malos, reproducen formas de machismo en mayor o menor medida. Un ejemplo de estos dilemas es cuando, en busca de un vínculo más estrecho y amigable, el interlocutor ofrece a sus mujeres parientes como si fueran objetos. Otro caso es el impacto negativo que la masculinidad tiene en las mujeres cuidadoras de hombres enfermos, revelando cómo ser hombre puede afectar negativamente a las mujeres con quienes comparten su cotidianidad. ¿Cómo deben responder los investigadores ante estos dilemas? ¿Estamos preparados para manejar estas situaciones de manera efectiva? A través de ejemplos personales, se plantearán estos dilemas y su significado para mí como investigador varón en estos temas. Finalmente, se reflexionará sobre cómo abordar la masculinidad de manera realista y sin complejos de superioridad o de salvador, manteniendo una crítica realista fundamentada en nuestras etnografías.
Palabras Clave (Español)
antropología de las masculinidades, antropología de la salud, reflexividad, ética en el trabajo de campo
presenters
    Joan-Francisco Matamoros-Sanin

    Nationality: Mexico

    Residence: Mexico

    Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social

    Presence:Face to Face/ On Site