Selected Paper/ Paper Seleccionado

EL PATRIMONIO Y SUS SOMBRAS

Resumen (Español)
El 8 de enero de 2023, Brasilia, la capital de Brasil, fue invadida por una multitud de manifestantes con el objetivo de generar un golpe militar contra el Gobierno electo de Luiz Inácio Lula da Silva e restablecer Jair Bolsonaro como presidente de Brasil. Hubo un consenso en los medios de comunicación a nivel nacional e internacional y en una parte significativa de la población brasileña de que lo que ocurrió fue un ataque orquestado contra la democracia brasileña. En este conflicto, las instalaciones de los Tres Poderes y el patrimonio cultural fueron utilizados como carne de cañón por los invasores ridiculizando a las instituciones que representan a la nación. Un tipo de acción que motivo el siguiente cuestionamiento: ¿cuál sentido le dieron los invasores (y todos aquellos brasileños que, sin participar en persona, justificaron la revuelta) a la idea de nación y a su patrimonio cultural? Durante la Pandemia de COVID-19, a partir de las movilizaciones “black lives matter”, movimientos emergentes y contestatarios en el espacio público de varias ciudades –a nivel nacional e internacional– derribaron y/o prendieron fuego a estatuas que representan para ellos la opresión colonial, cuestionando efectivamente las falsas simulaciones de la representación nacional. (Castells, 2022). El antropólogo Reginaldo Gonçalves sostiene que la nación, concebida como una comunidad imaginada, [...] puede tener la intención de recuperar, proteger y preservar un “patrimonio cultural”. Pero con la característica distintiva de que la construcción discursiva está sujeta a objetivación cultural y actualizada por intelectuales en diferentes contextos específicos. Para nosotros, una premisa clara es que tratamos con una perspectiva procesual de lo que es el patrimonio cultural, dado que la idea de objetivación referenciada por Gonçalves con base en Handler, refuerza que cuando pensamos en entidades socio científicas como nación, sociedad, grupo y cultura, estas son contempladas como si fueran cosas del mundo natural. Destacando que los estudios de los procesos de invención de “culturas” y “tradiciones” revelan cómo estas nociones son consideradas ahistóricas en lugar de productos de acciones humanas situadas histórica y socioculturalmente. La propuesta se basa en la discusión de perspectivas y nociones del campo del patrimonio, como la idea de nación, las comunidades imaginadas, la objetivación cultural, la preservación de sus bienes y sus prácticas de legitimación y visiones alternativas del patrimonio cultural, que, en las realidades analizadas pueden entenderse como sus sombras.
Palabras Clave (Español)
patrimonio cultural, comunidades imaginadas, objetivación cultural y preservación.
presenters
    ALICIA NORMA GONZALEZ DE CASTELLS

    Nationality: Brazil

    Residence: Brazil

    Universidade Federal de Santa Catarina

    Presence:Online