Selected Paper/ Paper Seleccionado
Los cazadores Auwé Xavante ante la destrucción de su río: sobre diferencia, despojo territorial y democracia.
Resumen (Español)
A partir del trabajo de documentación audiovisual de las relaciones materiales y simbólicas del pueblo Xavante con su Río, observamos diferencias de perspectivas entre los cazadores A’uwé y sus otros, en procesos de Licenciamiento Ambiental para proyectos hidroeléctricos. Pensando en las formas de gobernanza de la Tierra vigentes en el contexto de la expansión de la frontera amazónica en la conversión de la tierra en mercancía, observamos conflictos socioambientales en los que las categorías utilizadas para nombrar lo que llamamos “Naturaleza” operan invisibilisando otras concepciones que reconocen la subjetividad, la agencia y el parentesco con seres pensados como no humanos por la ontología naturalista.Tras los procesos de Licenciamiento Ambiental de represas para la construcción de centrales hidroeléctricas, destacamos diferencias irreductibles entre las perspectivas involucradas. La etnografía de tales conflictos socioambientales se enfrenta a diferencias ontológicas inconmensurables y analiza los roles de la burocracia estatal y la legislación nacional e internacional que financiariza los daños imitigables a las formas de vida de los pueblos indígenas. Los proyectos hidroeléctricos y viales crean infraestructura para la explotación capitalista de la Tierra, los estados nacionales reciben royalties por la explotación y los modos de vida que se diferencian en culturas pierden sus condiciones materiales de reproducción.
Visibilizar estos procesos, buscando revelar las perspectivas de los pueblos involucrados, nos acerca a los debates sobre los llamados derechos de la naturaleza. Aquí narro la investigación con el pueblo Xavante, mediada por la producción de videos y la circulación de material audiovisual en las redes sociales Auwé, constituyendo un público Xavante. El trabajo elaboró algunos dispositivos para producir y hacer circular imágenes en las propias redes A’uwé, en su apropiación de los dispositivos de comunicación digitales. Las relaciones de aprendizaje con la estructura social y el lenguaje xavante configuran una etnografía audiovisual de un proceso social que puede leerse como un conflicto socioambiental en la era de los Antropo-ciegos (de la Cadena, 2018). Pienso en los procesos de legitimación, los teatros democráticos que nos permiten ver “las tácticas del liberalismo tardío” (Povinelli, 2023). Tales procesos hacen invisibles la presencia, la lógica y las relacionalidades indígenas, que dicen que somos Tierra.
Palabras Clave (Español)
Auwe Xavante; Centrales hidroeléctricas, Liberalismo tardío; Despojo territorial, Frontera amazónicapresenters
Ana Lucia Ferraz
Nationality: Brazil
Residence: Brazil
UFF
Presence:Face to Face/ On Site