Selected Paper/ Paper Seleccionado
Entornos que afectan: relocalizaciones de familias triquis internamente desplazadas en México
Resumen (Español)
La región indígena triqui del estado de Oaxaca, México, ha vivido importantes reconfiguraciones territoriales, identitarias, de género, entre otras, a raíz de un proceso de migración masiva que comenzó en la década de los setenta y que se agravó en las últimas décadas producto del desplazamiento forzado de comunidades enteras que huyen de la región a causa, principalmente, de la violencia armada. Este proceso de despojo histórico se hizo más visible desde el año 2010, cuando comenzaron los desplazamientos de comunidades enteras y las mujeres desplazadas lideraron una lucha por el retorno con justicia y seguridad. En esta movilización, el “ser desplazadx” se convirtió en una categoría de interlocución con el Estado para la obtención de garantías de los derechos vulnerados en la situación previa y posterior al desplazamiento, siendo la relocalización una salida urgente y de carácter temporal, que, con el paso de los años, se volvió permanente. En esta ponencia, describiré estos procesos de relocalización temporal de al menos mil personas desplazadas de diferentes comunidades y en diferentes años, en asentamientos pobres y marginales de las ciudades de Oaxaca y México. Analizaré cómo las violencias implicadas en estas relocalizaciones se derivan de los vacíos legales en el reconocimiento del desplazamiento forzado interno en el país y de la marginalidad y el racismo que enfrentan las poblaciones indígenas. Me propongo explorar las afectaciones generadas en las relocalizaciones, así como las memorias que emergen en los nuevos entornos de vida y en las relaciones colectivas que se establecen entre lxs desplazadxs, con los nuevos espacios y con otros pobladores. Busco dar cuenta de las transformaciones de los sentidos de lugar, así como los nuevos agenciamientos que emergen en las reterritorializaciones de los órdenes de género, de poder, entre otras, a medida que la posibilidad del retorno se vuelve cada vez más lejana.Palabras Clave (Español)
afectos, memorias, triquis, desplazamiento forzadopresenters
Natalia De Marinis
Nationality: Argentina
Residence: Mexico
CIESAS
Presence:Face to Face/ On Site