Selected Paper/ Paper Seleccionado

Un acercamiento a la justicia epistémica desde las experiencias de las mujeres jóvenes rurales de Jalisco

Resumen (Español)
Este trabajo, busca visibilizar lo callado y subordinado desde los estudios académicos, pero también desde la vida cotidiana. Ante la falta de justicia epistémica que han tenido las mujeres como portadoras y creadoras de conocimiento, es que dirijo la mirada a las experiencias de las mujeres jóvenes rurales, en tanto sujetas de conocimiento y agentes transformadoras de sus territorios. Ante esta invisibilización es que me pregunto. ¿qué está pasando con las mujeres jóvenes rurales dentro de sus territorios? Desde el contexto del estado de Jalisco, México.
Parto desde una perspectiva de las epistemologías feministas y del conocimiento situado (Haraway,1995 ) que cuestionan las formas de producción de conocimiento hegemónicas occidentales y que además ponen sobre la mesa la importancia de reconocer las opresiones al momento de hacer investigaciones, como el género, la raza, la clase social, edad y territorialidad, donde se busca no solo nombrarlas, sino entender porque determinados cuerpos, ocupan estos lugares delegados geopolíticamente como subordinados, por tanto, menos valiosos (Curiel, 2014).
Dentro de los estudios académicos de las juventudes, se le ha dado mayor visibilidad a estudiar, varones en contextos urbanos, tomándolos como agentes capaces de transformar sus realidades, y no es hasta los estudios de género y feministas que las mujeres comenzaron a aparecer en escena, reconociendo también su papel activo y transformador. No obstante, en los estudios de juventudes rurales, sigue siendo escaza la voz de las mujeres, esto, se ha retomado más a partir de los estudios feministas en donde se reconoce que las mujeres, son narradoras y transformadoras de sus propias vidas.
Por tanto, este trabajo se aborda desde el hacer distinto, mediante metodologías otras, en donde se construyen encuentros afectivos (Pons Rabasa, 2018) que permitirán entablar lazos estrechos y crear espacios otros, al menos dentro del diálogo, donde podemos compartir cosas que no se hablan ni se ponen en duda en otros lugares, y que rompen con las barreras del distanciamiento entre sujeto y objeto, propuesta desde las metodologías hegemónicas.
En este sentido, desde el lugar de “La otra”, es que construyo posicionamientos políticos como el ser feminista, joven y rural, desde aquí, me vinculo y construyo mi acercamiento a otras mujeres que también habitan el territorio y recupero las experiencias que nos atraviesan en el vivir cotidiano de un contexto rural y ranchero de Jalisco.
Palabras Clave (Español)
jóvenes rurales, mujeres, epistemología feminista
presenters
    Blanca Esthela Hurtado Escoto

    Nationality: Mexico

    Residence: Mexico

    Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas

    Presence:Face to Face/ On Site