Selected Paper/ Paper Seleccionado
Memorias de la resistencia en Chiapas: agencia indígena y activismo de derechos humanos (1970-1980)
Resumen (Español)
Esta ponencia tiene como objetivo explorar algunos aspectos de la relación entre la agencia campesinas e indígena y el activismo de derechos humanos durante las décadas de 1970 y 1980, en un contexto de violencia estatal a escala nacional. Durante la “Guerra sucia”, el Estado mexicano desplegó una política contrainsurgente que incluyó la represión de las disidencias, desapariciones forzadas y encarcelamientos arbitrarios de referentes políticos y sociales, entre otras vulneraciones graves de derechos. Hacia este mismo período, las organizaciones campesinas e indígenas se fortalecieron, articularon diferentes estrategias de resistencia y se vincularon con activistas de derechos humanos. En el presente trabajo busco reconstruir fragmentos de estas memorias, basándome para ello en testimonios orales narrados durante el “Diálogo por la Verdad” del Estado de Chiapas (2023), uno de los foros regionales organizados en el marco de la “Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de las Violaciones Graves a los Derechos Humanos cometidas de 1965 a 1990” (2021), así como también en el análisis bibliográfico y documental.Palabras Clave (Español)
agencia indígena, narraciones de la violencia, derechos humanospresenters
Carolina Pecker Madeo
Nationality: Argentina
Residence: Argentina
CONICET
Presence:Online