Selected Paper/ Paper Seleccionado

Transiciones a la democracia técnica: Estudio de caso de la contaminación del agua en Barranquilla entre 2020-2021

Resumen (Español)
¿Cuál es la capacidad de agencia de la ciudadanía civil sobre la toma de decisiones en relación con la calidad del agua? En agosto del año 2021 en pleno auge de la pandemia Covid-19 los medio de comunicación locales de la ciudad de Barranquilla, en Colombia, y las redes sociales de habitantes de la ciudad comienzan a reportar una series de quejas ciudadanas en contra de la empresa de acueducto y alcantarillado, estas quejas se referían al aspecto y olor del agua potable, este evento que hasta la fecha no ha tenido precedente fue nombrado como “Aguas turbias en Barranquilla"; Esta situación llevó a que la ciudadanía comenzará a tener una serie de reacciones en contra de la empresa que presta el servicio público, generando una desconfianza por los procesos de potabilización del agua, cuestionando la calidad del agua en la ciudad. Lo anterior trajo consigo lo que se conoce en los estudios sociales de la ciencia como una controversia socio-ambiental. Al mismo tiempo, habitantes de una vereda en el Magdalena, Colombia, cuestionaban a un grupo interdisciplinar de investigadores universitarios -de cual yo hacía parte- a propósito de la gestión del recurso hídrico en una zona donde el desabastecimiento y la contaminación expulsan a la población local anualmente en cada período de sequía ¿Hay que ponerle cloro al agua? ¿Pero así el agua ya no será natural? Esta ponencia explora el escenario de la implicación ciudadana en las controversias sociales y técnicas sobre la calidad del agua en la ciudad y en el campo, a partir de dos estudios de caso, en Barranquilla, ciudad caribeña de más de un millón de habitantes, y en La Secreta, una vereda del complejo Sierra Nevada de Santa Marta de no más de 500 habitantes, entre el 2020 y el 2021. El objetivo es documentar el debate social, las preocupaciones, las incertidumbres y cómo estas situaciones pueden responder a procesos emergentes de democracia técnica en los que se manifiestan nuevas formas de participación y compromiso ciudadano, al mismo tiempo que se sella la desconfianza ordinaria de cara a las ciencias y la tecnología.
Palabras Clave (Español)
Democracia técnica, gobernanza del agua, controversias socio-ambientales, calidad del agua, campo-ciudad; Barranquilla- Atlántico; Ciénaga-Magdalena.
presenters
    Kelly Escobar Jiménez

    Nationality: Colombia

    Residence: Colombia

    Presence:Online