Selected Paper/ Paper Seleccionado
La descorporalización en la educación en diseño: de la materialidad a la virtualidad en América Latina.
Resumen (Español)
La creciente virtualización de la educación, acelerada por la pandemia, ha distanciado a los estudiantes de las experiencias manuales, talleres y las interacciones con los materiales. El presente artículo pretende abordar, desde una perspectiva antropológica del cuerpo y la materialidad, cómo este cambio afecta no solo al desarrollo de habilidades sino también a los procesos sensoriales y cognitivos involucrados en el pensamiento creativo. Se propone que la educación en diseño en América Latina integre metodologías que reconecten a los estudiantes con el mundo físico. Incorporando la etnografía sensorial y el diseño participativo, es posible tener un balance de las herramientas digitales y las experiencias corporizadas (embodied), para dar pie a una educación más holística.Palabras Clave (Español)
Descorporalización, educación en diseño, antropología del cuerpo, etnografía sensorial, diseño participativo.presenters
ANGÉLICA GARCÍA ESTRADA
Nationality: Mexico
Residence: Mexico
UNIVERSIDAD ANAHUAC
Presence:Online