Selected Paper/ Paper Seleccionado
Memoria material y práctica arqueológica para la protección de objetos y lugares sagrados en el sur de Chile y Argentina
Resumen (Español)
La práctica arqueológica en territorio indígenas abarca un complejo abanico de demandas históricas y políticas relativas a los derechos de propiedad cultural. A partir de experiencias de trabajo en el Gülumapu, parte occidental del Wallmapu o territorio mapuche compartido hoy entre Chile y Argentina, se reflexiona sobre la colaboración con comunidades mapuche, organizaciones locales y grupos ambientalistas para proteger el cerro Conunhueno, un lugar sagrado donde se produjo el último levantamiento o fuxta malon en 1881 antes de que se anexara al territorio chileno. Mediante un proceso de activación patrimonial que incluyó cartografía participativa, cine comunitario y arqueología experimental, el trabajo colaborativo con la memoria material del cerro contribuyó a generar un proceso de reaprendizaje y revalorización del patrimonio cultural y natural. Se espera generar un debate sobre el cuidado de objetos ceremoniales, el reentierro en lugares sagrados así como de otras prácticas de restitución en territorios tradicionalmente indígenas.Palabras Clave (Español)
Arqueología colaborativa, territorios indígenas, memoria material, prácticas de restituciónpresenters
Daniella Jofré Poblete
Nationality: Chile
Residence: Chile
Universidad de Chile
Presence:Face to Face/ On Site