Selected Paper/ Paper Seleccionado

Estudio etnográfico sensorial de la percepción alimentaria jñatjro

Resumen (Español)
Esta ponencia tiene el objetivo de sugerir el estudio de la percepción alimentaria para abordar la complejidad del hecho alimentario. Lo hago tomando como eje la construcción sociocultural de la percepción alimentaria del pueblo jñatjro, también conocido como mazahua. La investigación se realizó en San Felipe del Progreso y San José del Rincón, municipios del Estado de México, entre 2020 y 2023. Durante ese tiempo, en un contexto pandémico caracterizado por el distanciamiento social, realicé trabajo de campo y de archivo con especial atención a la reflexión etnográfica de la experiencia multisensorial del acto alimentario. En particular involucré mi cuerpo al realizar percepción participante de la obtención, distribución, preparación, consumo y deshecho de la comida en la cotidianeidad, la fiesta, el ritual, y en espacios politizados de la vida jñatjro.
Basándome en lo anterior, propongo entender a la percepción alimentaria como la actitud y el conocimiento consecuente a la experiencia corporal sensible, significativa y emocional del acto alimentario, que, mediada por significados socialmente construidos y arraigada en la memoria, orienta el comportamiento de los sujetos sociales con su comida y les permite dar sentido a su experiencia alimentaria. Para el caso jñatjro, mujeres y hombres experimentan la comida a través de las sensaciones que producen las características organolépticas de los alimentos, y estas son interpretadas en consideración a las construcciones culturales de sentido fundamentadas en los principios culturales emic: s’ézhi (fuerza), b’épji (trabajo), kjogû trj’imi (pasar hambre), jñona na quijmi (comida sabrosa), y estar bien; nociones relacionadas con el entendimiento jñatjro de la comida, del entorno, la corporalidad y su organización social. Esto me lleva a sugerir el estudio de la percepción alimentaria como una posibilidad para abordar la complejidad del hecho alimentario.
Palabras Clave (Español)
etnografía sensorial, percepción alimentaria, jñatjro, alimentación
presenters
    Ana Karen Vázquez Hernández

    Nationality: Mexico

    Residence: Mexico

    Centro de Estudios Antropológicos, El Colegio de Michoacán

    Presence:Face to Face/ On Site