Selected Paper/ Paper Seleccionado
Movilidad en búsqueda de servicios en salud en la frontera Guatemala-México
Resumen (Español)
En el análisis geopolítico, cada vez más la zona de frontera entre Guatemala y México se ha convertido en un punto de relevancia a causa del fenómeno migratorio. A partir de ello, la frontera se problematiza negativamente, a causa de la realidad socioeconómica que ha ido construyendo esta coyuntura. Esta realidad ha desplazado el interés por realizar estudios de la vida cotidiana de esos territorios y sus habitantes, que han tenido que adaptarse a los cambios y restricciones migratorias impuestas para realizar lo que siempre han hecho: moverse en los territorios para alcanzar satisfactores de vida a partir del uso consciente de esa frontera, como un recurso a favor.La frontera, usada como recurso, permite el doble de oportunidades y ello significa que es útil para alcanzar a cubrir diversas necesidades, entre ellas, el acceso a la atención a la salud (Paredes, 2021), (Paredes, 2021a). Abordar la frontera en su sentido de conjunción (Valenzuela, 2021), permite integrar y articular realidades diversas, dispares (incluso) y heterogéneos pero que forman parte de realidades socioeconómicas y culturales que se han construido con y a pesar de la frontera.
A partir del caso de la movilidad humana en salud en territorios del Soconusco (México) y Guatemala, la ponencia pretende analizar la interconexión de ideas, personas, identidades culturales y territoriales, así como imaginarios instalados en ese proceso que atraviesa fronteras nacionales, determinando la elección de cómo y con quién curarse ante una gestión sanitaria inoperante e incapaz en ambos países.
Palabras Clave (Español)
Frontera, Salud, movilidad, estrategias, Guatemala/Méxicopresenters
Verónica Haydee Paredes Marín
Nationality: Guatemala
Residence: Guatemala
El Colegio de la Frontera Sur/ CONAHCYT
Presence:Face to Face/ On Site