Selected Paper/ Paper Seleccionado

Repensar el archivo: Reflexiones en torno a una perspectiva dialógica

Resumen (Español)
La presente propuesta aborda una reflexión en torno a los archivos tomando como punto de partida críticas que estipulan al archivo como un espacio de poder, de fetiche para el historiador, como dispositivo de ocultamiento y silenciamiento de las voces de los dominados. Se considera que a partir de estas aseveraciones es posible abrir un diálogo encaminado a repensar el archivo en virtud del trabajo interdisciplinario.
Reconsiderar el archivo conlleva a revisar el concepto de localización, propuesto por Mario Rufer, el cual implica, en primer lugar, identificar y conocer el tipo de archivo que se consulta; en segundo lugar establecer el archivo como un lugar de enunciación. También es importante reconocer el impacto que ha tenido la era digital en los distintos ámbitos de la vida, lo cual incluye la tecnología; en este sentido, la digitalización ha logrado que los archivos se pluralicen y faciliten el acceso a diversas miradas y enfoques. Finalmente, resulta de vital importancia que se evidencie la forma en cómo el archivo, su logística, administración, burocracia, acceso, entre otros aspectos constriñen e influyen en la reflexividad del investigador, por lo cual, una etnografía del archivo resulta pertinente como método para evidenciar tanto la postura epistemológica como la subjetividad del analista.
Este trabajo aporta una reflexión de carácter interdisciplinario entre la antropología y la historia en relación al trabajo de archivo y cómo influye la tecnología en los procesos de investigación.
Palabras Clave (Español)
Archivo, localización, etnografía
presenters
    María Elizabeth Pérez Chavarin

    Nationality: México

    Residence: México

    Presence:Face to Face/ On Site