Selected Paper/ Paper Seleccionado
Cuidar desde la escuela: aprendizaje-servicio en salud como práctica formativa y comunitaria
Resumen (Español)
En el marco del programa de Maestría en Salud Pública, del Centro Universitario de Ciencias de la Salud, de la Universidad de Guadalajara, México, se llevó a cabo una experiencia de práctica profesional en una preparatoria pública situada en una zona de alta violencia comunitaria. Esta intervención se basó en el enfoque de aprendizaje-servicio (ApS), entendido como una estrategia pedagógica crítica que articula el conocimiento académico con el compromiso social. A través del ApS, las y los estudiantes vivencian el aprendizaje mediante el servicio a la comunidad, generando una formación situada, ética y transformadora, tanto para los actores universitarios como para los contextos en los que se interviene.El proyecto “Fortaleciendo la Salud Escolar: Estrategias para Promover Estilos de Vida Saludables” tuvo como objetivo contribuir al bienestar integral de la comunidad educativa, desde una perspectiva interseccional, culturalmente pertinente y con enfoque salutogénico. Se emplearon herramientas del modelo PRECEDE-PROCEED y se trabajó prioritariamente con estudiantes de primer semestre, identificando problemas como sobrepeso, baja actividad física, consumo elevado de bebidas azucaradas y altos niveles de estrés, tristeza y pensamientos autolesivos. También se observaron condiciones de salud precarias entre el personal docente y administrativo. Sin embargo, se evidenció apertura al cambio, al diálogo y compromiso colectivo, lo que permitió el diseño de una intervención futura basada en el Modelo de Activos en salud.
Esta experiencia no busca resaltar resultados cuantitativos, sino narrar una práctica pedagógica que desafía los modelos hegemónicos de formación en salud, aportando a una transformación tanto institucional como comunitaria. Se alinea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, reconociendo a la escuela como un espacio clave para el desarrollo de entornos saludables y estrategias de autocuidado colectivo.
Desde una perspectiva de culturas de la salud, esta práctica interpela la racionalidad tecnocientífica dominante al recuperar saberes locales, prácticas de cuidado y vínculos comunitarios. El aprendizaje-servicio se revela aquí como una herramienta para formar profesionales sensibles a las desigualdades estructurales en salud y comprometidos con procesos de transformación social. Esta propuesta se inscribe en los esfuerzos por redefinir críticamente los marcos epistémicos de la educación médica y la salud pública, comprometida con la justicia social, el derecho al cuidado y la vida digna en contextos escolares y comunitarios.
Palabras Clave (Español)
aprendizaje-servicio, práctica formativa, salud escolarpresenters
Natalia Isabel Manjarres Posada
Nationality: Mexico
Residence: Mexico
Universidad de Guadalajara
Presence:Face to Face/ On Site
Melva Guadalupe Herrera Godina
Nationality: Mexico
Residence: Mexico
Universidad de Guadalajara
Presence:Online