Selected Paper/ Paper Seleccionado
Salud reproductiva y desplazamiento forzado por la violencia: La experiencia de mujeres y parteras en Chiapas
Resumen (Español)
Este estudio tiene como propósito analizar los efectos del desplazamiento forzado en la salud reproductiva y la experiencia de la maternidad de mujeres en Chiapas, México. Asimismo, describe el rol de las parteras tradicionales como actores clave en el acceso al cuidado en contextos marcados por la violencia, la exclusión institucional y la ruptura del tejido comunitario. Se llevó a cabo un estudio cualitativo con enfoque interseccional y perspectiva de género, basado en entrevistas en profundidad a mujeres desplazadas y parteras tradicionales. La investigación buscó comprender las vivencias desde los marcos emocionales, simbólicos y estructurales que configuran las trayectorias reproductivas en situación de desplazamiento. Los hallazgos evidencian que el desplazamiento forzado no solo implica la pérdida del territorio, sino también la desarticulación de redes de cuidado, el aumento de la violencia sexual, obstétrica e institucional, y una disminución significativa en la autonomía corporal y reproductiva de las mujeres. En este contexto, las parteras tradicionales emergen como figuras fundamentales de acompañamiento y resistencia, adaptando sus prácticas frente a las limitaciones del sistema de salud formal. A pesar de las condiciones adversas, muchas mujeres ejercen agencia y construyen estrategias de cuidado en medio del duelo, la incertidumbre y la precariedad.Palabras Clave (Español)
Desplazamiento forzado, salud reproductiva, parteras , mujerespresenters
Magdalena del Carmen Morales Domínguez
Nationality: Mexico
Residence: Mexico
Universidad Autónoma de Chiapas
Presence:Online
Sergio Meneses Navarro
Nationality: Mexico
Residence: Mexico
Instituto Nacional de Salud Pública
Presence:Online