Selected Paper/ Paper Seleccionado
Conflictividad socio-ambiental en el cotidiano de mujeres que habitan en vecindarios colindantes a industrias en la periferia de Santiago.
Resumen (Español)
Esta investigación tuvo como propósito analizar el cotidiano de mujeres que residen en el conjunto habitacional “Villa Las Margaritas” de la comuna de San Bernardo, en función de las características que posee esta Villa al ubicarse al sur poniente de la ciudad de Santiago rodeada de industrias de diverso rubro: galvanizadora, fábrica de hormigón, empresa de container y vías de ferrocarriles. Se buscó responder a la pregunta, ¿cuáles son los impactos en la vida cotidiana de las mujeres al habitar viviendas entre industrias contaminantes? Para este propósito se entrevistó a cuatro mujeres con diferentes trayectorias organizacionales, abordando su participación en organizaciones sociales con presencia y decisión en este territorio como el Comité Los Sin Tierra, el Comité de Seguridad Villa Las Margaritas, Coordinadora Ambiental El Bosque San Bernardo y la Junta de Vecinos de la Villa Las Margaritas. Los resultados reflejan las necesidades de vivienda digna, los procesos de toma de conciencia de habitar en un territorio impactado por los procesos productivos de las industrias, los efectos de la contaminación en el trabajo reproductivo y de cuidados, así como las diversas proyecciones que tienen respecto de su habitar en esta Villa.Palabras Clave (Español)
conflictividad socioambiental; mujeres; cotidiano; contaminación.presenters
Surimana Paz Pérez Díaz
Nationality: Chile
Residence: Chile
Presence:Online