Selected Paper/ Paper Seleccionado
Diabetes y saberes alimentarios indígenas. Una reflexión desde la interculturalidad crítica en salud
Resumen (Español)
Esta ponencia parte del reconocimiento de que las formas dominantes de entender la alimentación y la salud, ancladas en una racionalidad biomédico-nutricional, han invisibilizado históricamente otros saberes, en particular los de los pueblos indígenas. A partir de una investigación en curso con personas indígenas que viven en la Ciudad de México y padecen diabetes mellitus tipo 2, se analiza cómo se expresa el proceso de medicalización alimentaria en contextos de inseguridad alimentaria y de pluralidad epistémica.El trabajo se inscribe en el marco de la Antropología de la Alimentación y la Antropología de la Salud, y dialoga con perspectivas decoloniales, al cuestionar las epistemologías eurocentradas que han definido los marcos institucionales y académicos sobre la salud. Desde un enfoque de la interculturalidad crítica, se plantea una alternativa de investigación aplicada que permita visibilizar, recuperar y articular los saberes alimentarios indígenas con las prácticas de cuidado en salud, al reconocerlos como conocimientos legítimos.
Se analizarán las tensiones y negociaciones que emergen entre el personal de salud y los pacientes indígenas en torno a la alimentación y la enfermedad, así como las posibilidades de generar estrategias institucionales y comunitarias más sensibles al contexto sociocultural de los sujetos que, paulatinamente, contribuyan en la disminución de las desigualdades en acceso a la salud en contextos urbanos.
Palabras Clave (Español)
interculturalidad, pluralidad epistémica, saberes alimentarios, desigualdades en saludpresenters
Ana Victoria Morán Perez
Nationality: Mexico
Residence: Mexico
Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad
Presence:Face to Face/ On Site