Selected Paper/ Paper Seleccionado

Construyendo argumentos para la defensa del territorio, la colaboración de la universidad pública con la iglesia y el movimiento contra la minería tóxica en Morelos, México

Resumen (Español)
Se describe la colaboración de personal docente y alumnos universitarios con organizaciones que defienden el territorio con el fin de participar en el trabajo conjunto al que convocó la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) del Gobierno Federal de México con el fin de elaborar el Dictamen Diagnóstico Socioambiental de la Zona de Influencia del Proyecto de la Minera La Esperanza, S. A. de C.V. Se describen las actividades que se realizaron en el 2023, con la colaboración de los compañeros la Dimensión del Cuidado de la Creación de la Diócesis de Cuernavaca; el Movimiento Morelense Contra la Minería Tóxica por Metales; además del personal del Jardín Botánico Estatal del Centro de Investigaciones Biológicas (CIB) y el colectivo de estudios regionales del Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Estudios Regionales (CICSER), ambos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, el cual se ubica en el centro de México. El objetivo del diagnóstico era tener un instrumento que aportará elementos para la cancelación de la concesión del Proyecto Minero La Esperanza, S.A. de C.V. ya que por el momento sólo está suspendido. Derivado de las negociaciones, la SEMARNAT acepto que se realizaran dos foros de consulta con habitantes de la región y otro con académicos. Así fue como el trabajo coordinado de las organizaciones sociales, religiosas (DCCDC), el CIB y el CICSER de la UAEM se organizaron y llevaron a cabo los foros “¿Qué sucede con los recursos naturales en nuestro territorio?” (4 y 11 marzo) y “Sociedad, territorio y naturaleza en el poniente de Morelos y sus áreas colindantes” (14 y 15 de marzo). Se coincidió sobre el riesgo que representa la mina para la población, el territorio y el patrimonio biocultural. La SEMARNAT tomo nota. El 30 de mayo la SEMARNAT hizo entrega del Dictamen.
Palabras Clave (Español)
daño socioambiental, patrimonio biocultural, participación
presenters
    Columba Monroy-Ortiz

    Nationality: Mexico

    Residence: Mexico

    Jardín Botánico Estatal-Laboratorio de Ecología, CIB, UAEM

    Presence:Online