Selected Paper/ Paper Seleccionado

Investigación-acción agroecológica y restauración de conocimientos locales

Resumen (Español)
La introducción de mejoras tecnológicas en los procesos de producción, transformación y distribución de alimentos, y la política de apertura comercial, han ampliado la extensión de las cadenas de distribución y de este modo la presencia y diversidad de alimentos en el ámbito global. Sin embargo, este proceso se ha desarrollado con base en la aplicación intensiva de insumos de síntesis química, una concentración económica por un puñado de corporaciones transnacionales y una degradación de los recursos naturales. A esto se agrega la erosión de conocimientos locales sobre la agricultura en comunidades campesinas e indígenas. Con base en una investigación-acción propia en Chiapas al sur de México, en esta presentación queremos enfatizar el papel que ejerce la investigación-acción agroecológica para restaurar estos conocimientos. Es decir, la agroecología contribuye no solo en la transición hacia sistemas alimentarios sustentables y justos, sino también en la restauración de conocimientos.
La erosión de conocimientos proviene de distintos fenómenos. Primero, de la apropiación de lógicas y prácticas de producción agrícola con métodos de la agricultura industrial, esto es, en general el uso de insumos externos a la parcela. Segundo, un factor que influye en la erosión de los conocimientos (y uso de recursos) locales es la propia composición de la familia o unidad de producción. Es notable que en ciertos contextos las familias optan por la emigración de algunos de sus miembros, que se refleja en la degradación de conocimientos. En tercer lugar, se ha extendido en muchos lugares la penetración de productos alimentarios diversos que complementan o sustituyen elementos de producción propia (sean de autoconsumo o comerciales). De este modo, las transiciones agroecológicas constituyen un reto complejo, debido a que se desarrollan en un marco de contiendas que defienden diferentes paradigmas de la agricultura.
Palabras Clave (Español)
Conocimiento local, Ciencia y tecnología, Mercantilización, Sistema alimentario
presenters
    Héctor B. Fletes Ocón

    Nationality: Mexico

    Residence: Mexico

    UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS

    Presence:Face to Face/ On Site

    María Guadalupe Ocampo Guzmán

    Nationality: México

    Residence: Mexico

    Universidad Autónoma de Chiapas

    Presence:Face to Face/ On Site