Selected Paper/ Paper Seleccionado
Influencers indígenas de Brasil: una etnografía virtual en torno a la fisicalidad, la comunicación y la lucha.
Resumen (Español)
"Mi pueblo se divide en cuatro clanes y yo pertenezco al de los gamebeys, que son los guerreros. Tenemos varios tocados (…) El que yo uso es uno de guerra porque estoy luchando por mi pueblo y por mi territorio” y es que “si naces indígena, no luchar no es una opción”. Estas eran las declaraciones de la activista y creadora de contenido Txai Suruí en una entrevista para Elle. Por su parte, Cristian Wari’u se define como un guerrero digital que toma el relevo de sus ancestros en la lucha contra los prejuicios y la desinformación armado de su cámara, su trípode y su ordenador. Txai y Cristian son, junto con Tukuma Pataxó, Samela Sateré Mawé y Alice Pataxó, algunos de los jóvenes indígenas influencers de Brasil que reivindican a sus pueblos como los guardianes de la naturaleza y luchan contra estereotipos sociales promocionando su diversidad cultural. Sus estilos son diferentes, pero todos tienen algo en común: la importancia dada al cuerpo, a un cuerpo para comunicar, reivindicar y luchar. Mientras Anne Christine Taylor hablaba sobre la persona humana y la noción de subjetividad entre los achuar escribía lo siguiente: “society is nowhere if not in the body; that is, in the sequence of sets of relations involved in constructing and deconstructing it”. Hoy, cuando nos asomamos a estos perfiles en Instagram o Tiktok, centenares de publicaciones nos recuerdan que el cuerpo sigue teniendo una presencia innegable en las relaciones sociales y en las formas de interacción con el otro. En este contexto, se hace urgente atender a estas nuevos espacios para la indigeneidad y recurrir a novedosas epistemologías. A partir de una etnografía virtual, este trabajo analiza la importancia concedida al cuerpo en los discursos y producciones audiovisuales de jóvenes indígenas de Brasil en redes sociales y pretende rastrear las instancias culturales que inspiran este contenido. De este modo, se estudia la forma en la que se vive, se representa y se construye el cuerpo indígena mostrado a través de internet. Se reflexiona acerca de cómo lo indígena en Brasil, a pesar de la diversidad que engloba, ha conseguido crear en las redes sociales un sello de autenticidad que tiene por objetivo compatibilizar ancestralidad y modernidad. La labor de estos perfiles y todo su esfuerzo comunicativo tienen como meta responder a las violencias y los prejuicios soportados durante siglos desde la mirada colonial y divulgar su cultura mientras ganan autonomía y ocupan nuevos espacios a través de una fisicalidad que acentúa la diferenciación y su vinculación con el otro.Palabras Clave (Español)
Fisicalidad, redes sociales, influencers, indigeneidad, Brasil.presenters
Sara María Guarch Ruiz
Nationality: Spain
Residence: Spain
Universidad Complutense de Madrid
Presence:Online