Selected Paper/ Paper Seleccionado
“La vida como se presenta” : Etnografía de un centro de atención comunitaria de la tuberculosis en la ciudad de Buenos Aires.
Resumen (Español)
La tuberculosis continúa siendo un importante problema de salud a nivel global, a pesar de la existencia de medios técnicos para su diagnóstico, prevención y cura. La distribución de la enfermedad y los resultados de los tratamientos, lejos de ser uniformes, se relacionan con condiciones de vida desfavorables y con un acceso deficitario a los servicios de salud. En este sentido, la tuberculosis ha sido considerada una enfermedad “de la pobreza” y se ha argumentado que parte de los fracasos en su abordaje se relacionan con factores denominados “sociales” que limitan el éxito de las intervenciones biomédicas.Este trabajo presenta avances de una investigación antropológica sobre los procesos de atención de la tuberculosis en la ciudad de Buenos Aires, focalizando en el análisis etnográfico de un centro de atención comunitario basado en la articulación entre una asociación civil y el sistema público de salud. Se trata de un dispositivo orientado a la atención de personas en extrema vulnerabilidad, en situación de calle con consumo problemático de sustancias psicoactivas. Este dispositivo es presentado por la OPS como un ejemplo exitoso de su modelo de atención “centrado en el paciente” (OPS 2018). En este trabajo nos interesa dar cuenta de algunas prácticas y modalidades de atención y cuidado que los trabajadores del dispositivo ponen en juego para hacer posibles los tratamientos y el acceso al derecho a la salud y a una atención integral. Focalizamos en las formas en que se articulan recursos técnicos, herramientas biomédicas, saberes locales, tradiciones organizativas, estrategias y modalidades específicas de relación con los usuarios. Retomamos los planteos de Mol (2021) para mostrar de qué manera las actividades de cuidado que estos trabajadores despliegan requieren de adaptaciones y flexibilidad, y en algunos casos tensionan los procedimientos lineales o estandarizados. En estos movimientos y búsquedas, las herramientas tecnológicas y las actividades de cuidado, lejos de oponerse, se entrelazan y articulan modelando el “éxito” de los tratamientos.
Palabras Clave (Español)
tuberculosis - etnografía - derecho a la saludpresenters
Lorena Pratto
Nationality: Argentina
Residence: Argentina
Programa de Antropología y Salud, Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
Presence:Online