Selected Paper/ Paper Seleccionado

Antropología, Derecho y Bioética ante la Tecnociencia: Un Análisis de la Vulnerabilidad de los Derechos de los Deportistas en el Deporte Contemporáneo

Resumen (Español)
El deporte postmoderno a pesar de fundamentarse en valores como la justicia, la no discriminación y la igualdad, enfrenta una tensión constante entre los derechos humanos de los deportistas, las instituciones deportivas y el mercado. La tecnociencia aplicada al deporte ha generado una preocupante vulnerabilidad en los derechos fundamentales de los atletas, especialmente en lo que respecta a su integridad física y mental, así como en su salud. La obsesión por el éxito, los resultados deportivos y los beneficios económicos a menudo vulneran la dignidad y otros derechos primordiales de los deportistas, quienes son sometidos a condiciones de entrenamiento extremas y a una presión constante por el triunfo. Esta situación plantea serios problemas bioéticos relacionados con el cuerpo y el sujeto en el deporte, donde la influencia del dualismo cartesiano y la dicotomía sujeto investigador/sujeto-objeto de investigación fragmenta la concepción del cuerpo y su dignidad. El cuerpo del deportista se reduce a un instrumento, una mercancía explotable en busca de ganancias lo que lleva a una creciente dependencia de la tecnología para satisfacer las demandas del espectáculo y el mercado. La tecnociencia, impulsada por la biología molecular, la bioingeniería y la biomedicina, redefine las capacidades humanas y plantea dilemas éticos sin precedentes, exigiendo un enfoque interdisciplinario que considere los aspectos científicos, tecnológicos, médicos, sociales, culturales, filosóficos y con especial atención en el bioderecho de una población que esta constante vulnerabilidad. Se requiere un equilibrio entre el avance de la tecnociencia y la protección de los derechos y la dignidad de los deportistas, así como la promoción de una bioética y un bioderecho que considere las voces y experiencias de todos los involucrados, especialmente en el contexto de la cuarta revolución industrial. La antropología del deporte ofrece una perspectiva crítica sobre el cuerpo deportivo, cuestionando las bases ontológicas y epistemológicas que lo han concebido desde una visión hegemónica y eurocéntrica. Se plantea la necesidad de una ruptura epistémica que permita comprender la complejidad de las prácticas corporales en el deporte y deconstruir la noción del cuerpo como mera máquina de rendimiento. En este contexto, es fundamental promover un diálogo entre la antropología, la bioética y el bioderecho para establecer un marco normativo que proteja los derechos de los deportistas frente a los desafíos de la tecnociencia y el paradigma transhumanista.
Palabras Clave (Español)
Antropología del deporte, Bioética, Bioderecho, Tecnociencia, Derechos del deportista
presenters
    Pedro García Avendaño

    Nationality: Venezuela, RB

    Residence: Venezuela, RB

    Universidad Central de Venezuela

    Presence:Online

    Armando A. Rodríguez Bermúdez

    Nationality: Venezuela, RB

    Residence: Venezuela, RB

    Universidad Central De Venezuela

    Presence:Online

    José Miguel León

    Nationality: Venezuela, RB

    Residence: Venezuela, RB

    Presence:Online