Selected Paper/ Paper Seleccionado

La estrategia de uso múltiple de los recursos, herencia cultural indígena para enfrentar las condiciones de pobreza en la periferia urbana del sur de Morelos, México

Resumen (Español)
La modificación de la Constitución de México facilitó la venta del territorio de campesinos e indígenas, situación que empeoró aún más con la eliminación de subsidios al campo y la violencia; ocasionando el empobrecimiento de los habitantes rurales y su migración hacia la ciudad. Los migrantes se establecen en colonias de reciente creación ubicadas en la periferia de las ciudades, donde carecen de servicios básicos y viven en condiciones de pobreza. Mismas que enfrentan empleando su herencia cultural de profundas raíces históricas, por ejemplo, utilizan la variedad de recursos disponibles con base en el conocimiento tradicional a través de la estrategia campesina de uso múltiple. La presente colaboración describe la implementación de la estrategia campesina de uso múltiple por parte de migrantes de origen indígena, en las colonias Alfredo V. Bonfil, Tlaquiltenango y Niños Héroes, Tlaltizapán de Zapata, localizadas en la periferia urbana del sur del estado de Morelos, México. Se entrevistó a 32 propietarios de 24 predios quienes han reconstruido su territorio en el nuevo lugar de residencia, partiendo del uso múltiple del espacio para producir algunos de los bienes y servicios que requieren para sobrevivir. Los entrevistados establecen subunidades de aprovechamiento de los recursos de áreas destinadas a la obtención de alimentos como los huertos de traspatio, los gallineros, el área para siembra, los corrales, los potreros y los chiqueros. Además, se fomentan y mantienen las relaciones comunitarias con vecinos, familiares y amigos a través del intercambio, venta y regalo de productos obtenidos de las subunidades productivas. La implementación de la estrategia campesina de uso múltiple por parte de los entrevistados aporta a su sobrevivencia como nuevos residentes urbanos marginados y se constituye en una forma de hacer ciudad diversificando las actividades al interior de los predios con base en la herencia cultural de los campesinos e indígenas.
Palabras Clave (Español)
migrantes, subunidades productivas, campesinos
presenters
    Alma E. Francisco García

    Nationality: México

    Residence: Mexico

    Presence:Online

    Columba Monroy-Ortiz

    Nationality: Mexico

    Residence: Mexico

    Jardín Botánico Estatal-Laboratorio de Ecología, CIB, UAEM

    Presence:Online