Selected Paper/ Paper Seleccionado

Hostigamiento sexual entre varones, una forma de violencia masculina en Tabasco, México

Resumen (Español)
Las violencias se presentan en diversos espacios y en variadas formas. Cuando se le agrega la categoría de género, esta se piensa como aquella dirigida, principalmente, hacia las mujeres; sin embargo, también los varones pueden ser víctimas de situaciones que atentan contra su dignidad. Una de las formas de agresión es la de tipo sexual, que parte desde lo simbólico (Hernández, 2023) a través del acoso, que se enuncia como el “comportamiento de tono sexual tal como contactos físicos e insinuaciones, observaciones de tipo sexual, exhibición de pornografía y exigencias sexuales, verbales o de hecho” (CEDAW, 1992) y puede llegar a la persecución (Gaytán, 2007), es decir, violencia directa (Galtung, 2003). Esta problemática se convierte en hostigamiento (CPF, 2023) cuando el acto sucede a partir de una relación de poder construida desde los privilegios otorgados por la cultura. En el caso, se describe cómo cinco varones originarios de localidades rurales en Tabasco, México experimentaron alguna situación de hostigamiento sexual, incluso siendo menores de edad y en espacios públicos, principalmente. La actitud del agresor se torna relevante porque su acto representa una marca de superioridad en el proceso de socialización de masculinidad hegemónica (Jiménez, 2019; Zurita y Olarte, 2022). Asimismo, perpetúa desigualdad y opresión, incluso contra sus pares, en un contexto marcado por el machismo y la reproducción de violencia sistémica. La propuesta aporta a la antropología una mirada desde las realidades de las masculinidades donde se entrecruzan las subjetividades y las representaciones sociales desde experiencias de vida supeditadas a la supremacía simbólica (Venegas, 2020) influenciada por el fenómeno del “macho alfa”, es decir, aquellos que se sienten superiores frente a otros, y donde las víctimas no asumen el acoso/hostigamiento de sus pares porque se naturaliza en su cotidianidad como una forma de "ser hombres".
Palabras Clave (Español)
acoso sexual, estudios de género, masculinidades, violencia masculina
presenters
    Gerson Negrín Nieto

    Nationality: Mexico

    Residence: Mexico

    Universidad Autónoma de Tlaxcala

    Presence:Face to Face/ On Site