Selected Paper/ Paper Seleccionado

Rondando el derecho con las rondas campesinas de Perú y las comunitarias de México

Resumen (Español)
En América Latina la organización social de los pueblos se ha dado de formas diversas e históricas, las cuales claramente tienen una raíz en los pueblos indígenas u originarios, los cuales fueron preexistentes a la conformación de los Estados nacionales en el siglo XIX. Un elemento marcante en las sociedades latinoamericanas fue la colonización, la cual aún presenta rezagos evidentes en la marginalización, discriminación y olvido en las zonas rurales, campesinas u originarias por parte de los propios Estados. Frente a ello, las comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes fueron forzadas a defenderse de los abusos que se ven inmersas e intentan solucionar sus problemas dentro de sus comunidades ejerciendo sus derechos consuetudinarios u originarios, a través de la justicia indígena donde resisten y emergen otros paradigmas de lo significa el “derecho”. Este trabajo es el resultado de los principales hallazgos de la tesis doctoral que tuvo como objetivo comparar las formas de organización política y epistémica de las rondas campesinas de Puno (Perú) y de las rondas comunitarias de Cherán (México). Con ello, contribuyó a los estudios en la Academia en el campo interdisciplinar, a partir de los estudios latino-americanos y los estudios de la descolonización del derecho que vino desde los aportes de los movimientos sociales y del constitucionalismo latinoamericano al reconocer la justicia comunitaria o indígena. La metodología empleada fue de carácter cualitativo, se basó en el desarrollo del lugar de enunciación de la investigadora indígena-mujer y se aplicaron las metodologías emergentes y necesarias en América Latina como la Investigación- Acción- Participante (IAP) y la co-labor. El método empleado fue la entrevista semi-estructurada aplicada tras el trabajo de campo a Perú y México a las respectivas comunidades.
Palabras Clave (Español)
Rondas campesinas; México; Perú; Descolonización; Derecho.
presenters
    Shyrley Tatiana Peña Aymara

    Nationality: Peru

    Residence: Peru

    Universidad de Brasilia (UnB)- Brasil, Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)

    Presence:Face to Face/ On Site