Selected Paper/ Paper Seleccionado

Ser mujer investigando varones: saberes encarnados y masculinidades campesinas entre migración, consumo y silencios

Resumen (Español)
Esta ponencia parte de una experiencia encarnada y situada: la de ser mujer, proveniente de una comunidad campesina, investigando a varones en contextos atravesados por migración, consumo de sustancias y mandatos de masculinidad. A través de una autoetnografía feminista desarrollada en Cuijingo, Estado de México, se exploran no solo las narrativas de los hombres, sino también los silencios, tensiones y riesgos que emergen cuando una mujer interroga cuerpos masculinos marcados por el trabajo agrícola, el consumo de sustancias y la afectividad contenida. La presencia femenina en el campo con sus preguntas, su escucha, su biografía no fue neutral: generó miradas de sospecha, exigencias de autocontrol y momentos de incomodidad que revelaron relaciones de poder cruzadas por el género, la clase y el territorio. El miedo a ser juzgada, a transgredir códigos locales, a no poder nombrar lo que dolía, estuvo presente en cada paso del proceso. Sin embargo, esos bordes emocionales también abrieron un espacio ético y político para repensar la producción del conocimiento. Lejos de buscar objetividad, esta investigación asume la vulnerabilidad como método, el cuerpo como herramienta de lectura, y la escucha como forma de resistencia. Se concluye que investigar masculinidades campesinas desde una corporalidad femenina situada permite no solo visibilizar las violencias que atraviesan a los hombres, sino también disputar los marcos tradicionales de la ciencia social y abrir caminos para una epistemología crítica, comprometida y afectiva.
Palabras Clave (Español)
Masculinidades campesinas, Autoetnografía feminista,, Investigación situada, Consumo de sustancias, Migración rural
presenters
    Anabel

    Nationality: Mexico

    Residence: Mexico

    Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias CRIM-UNAM

    Presence:Face to Face/ On Site