Selected Paper/ Paper Seleccionado
Masculinidades de las periferias: reflexiones desde el trabajo de campo con hombres
Resumen (Español)
Esta ponencia presenta los hallazgos de una investigación realizada durante la maestría, titulada Violencia de género: trabajo con hombres de la comunidad de San Salvador Cuautenco, ubicada en la alcaldía Milpa Alta, Ciudad de México. Esta comunidad se localiza en la periferia de la capital, en una zona rural que colinda con el estado de Morelos, y constituye un escenario clave para analizar cómo se configuran y experimentan las masculinidades en contextos de exclusión social, territorial y económica.Inspirado en el trabajo de campo etnográfico de Marcela Lagarde, se desarrollaron estancias prolongadas con hombres de la comunidad, estructurando la investigación en tres dimensiones: trabajo, paternidad y vínculos afectivos. En el ámbito laboral, se acompañó a los participantes en sus jornadas cotidianas para explorar sus narrativas sobre la violencia: cómo la han vivido, cómo la ejercen y cómo la relacionan con sus trayectorias de vida. En cuanto a la paternidad, se indagó en las formas en que estos hombres fueron hijos en contextos violentos, así como en las maneras en que reproducen o transforman esos patrones con sus propios hijos e hijas. Finalmente, se abordaron sus relaciones emocionales, incluyendo amistades con otros hombres y relaciones eróticas con mujeres y con hombres, para comprender cómo gestionan afectos, vínculos y deseos.
Metodológicamente, el análisis se sustentó en una aproximación interpretativa basada en Clifford Geertz, buscando desentrañar los significados profundos que emergen en la interacción cotidiana. Entre los hallazgos destaca el uso de sustancias como estrategia de supervivencia en entornos laborales precarios, la persistencia de figuras paternas autoritarias incluso cuando son reconocidas como violentas, y las formas emergentes —aunque parciales— de ruptura con ciclos de violencia en la crianza.
Esta ponencia propone una reflexión crítica sobre las masculinidades en contextos periféricos desde una antropología situada, reconociendo los desafíos de acompañar y escuchar a hombres que, aunque reproducen violencia, también construyen espacios de agencia, ambivalencia y cambio. A través de esta experiencia, se busca aportar a los debates contemporáneos sobre género, violencia y subjetividad desde una mirada interseccional y etnográfica.
Palabras Clave (Español)
Hombres; Estancias; Violencia; Resistencia; Silenciospresenters
César Pompeyo Caldiño Jiménez
Nationality: Mexico
Residence: Mexico
UNAM
Presence:Online