Selected Paper/ Paper Seleccionado

Trabajo sexual y migración trans femenina. Sexilio, fronteras y activismo en Cuba.

Resumen (Español)
Cuba, debido a la pandemia de Covid-19, la caída del turismo internacional y a las nuevas “reformas monetarias”, enfrenta una crisis económica, que ha dado al traste con una de las olas migratorias más grandes en su decursar histórico. La presente ponencia tiene como objetivo general: determinar las experiencias de las mujeres trans trabajadoras sexuales migrantes en Cuba después de la pandemia de Covid-19. Se utilizó el método etnográfico y como técnicas: observación participante, entrevistas en profundidad y la historia de vida. Las mujeres trans trabajadoras sexuales migrantes cubanas enfrentan múltiples fronteras que provocan violencias físicas, sexuales y psicológicas; sin embargo, utilizan estrategias para subvertirlas y así poder alcanzar sus sueños. El estudio de la interrelación entre el trabajo sexual, las identidades trans femeninas y las migraciones representa un aporte a los estudios queer y a la crítica poscolonial. La ponencia constituye una contribución a las antropologías del género, las sexualidades e identidades, así como de las migraciones.
Palabras Clave (Español)
trabajo sexual, migración trans femenina, sexilio, fronteras, Cuba
presenters
    Yusmany Hernández Marichal

    Nationality: Cuba

    Residence: Mexico

    Presence:Online