Selected Paper/ Paper Seleccionado

“Escribe y lee tu mundo”. Métodos horizontales y experiencias en co-labor de escritura creativa entre profesores, estudiantes de educación básica y media superior en el estado de Yucatán, México.

Resumen (Español)
Esta ponencia está conformada por dos apartados. En el primero, se plantean interrogantes que exploran desafíos puntuales sobre cómo elaborar conocimiento de manera colaborativa con un investigador par. Al usar el término “pares”, se subraya que cada participante conoce una parte del problema—cada uno posee información única que el otro desconoce—lo que facilita la formulación conjunta de preguntas. En el segundo, se presentan diversas experiencias de trabajo con vocación horizontal que hemos llamado El libro de Todos, El disfrute de escribir, De puño y letra, y el modelo para armar titulado: Todos podemos escribir que conforman esta investigación en co-labor.
¿Cómo las personas emprenden la tarea de ver, describir y explicar el orden en el mundo en el que viven?, ¿Cómo se hacen un lugar a favor de la propia voz, cómo exploran el deseo de saber? ¿Cómo nadamos en las aguas culturales de la gente?, cuestionaba Paulo Freire. Mientras que Guber quería entender cómo hablamos con la gente, cómo miramos, cómo somos mirados, cómo escuchamos a la gente y cómo no sabemos escuchar. Es decir, ¿cómo construimos un saber que nos incluya?
La horizontalidad parte del compromiso reflexivo del hacer, de la investigación como ejercicio vívido y corporal, de la necesidad de igualar los términos del diálogo con silencio, escucha atenta como acto afectivo y social, en palabras de Corona y Kaltmeier, para producir conocimiento con voces científicas y no académicas.
Nos suscribimos a la metodología horizontal que implica conocer al otro a partir de sus características contextuales y su ser particular. Intentamos sortear el sistema de lugares y las maneras de conceptualizar al investigado, al investigador y al propio proceso de conocimiento. Coincidimos en que la horizontalidad es una práctica de investigación-incidencia con la cual se reconoce la diferencia y desde ahí se dialoga con todos los participantes.
Así, hemos realizado una propuesta de trabajo con vocación horizontal que llamamos “El libro de Todos”, el cual forma parte de la investigación que estamos desarrollando en distintos estados de la República Mexicana como Yucatán, Colima, Oaxaca, Ciudad de México, Xochimilco, Chiapas, titulada “Escribe y lee tu mundo”. Cultura científica y escritura creativa para la inclusión social promovida entre 2022-2024 por el Pronace (Programa Nacional Estratégico de Educación en México)/Conacyt y la UAM Cuajimalpa.
Valga mencionar que dicha propuesta fue concebida en diálogo entre el grupo de investigación integrado por profesores de las regiones, los investigadores y diversos escritores y escritoras. El propósito es privilegiar la expresión colectiva vivencial donde apelamos a los conocimientos, intereses, saberes, creencias y opiniones de estudiantes y profesores construidos desde ellos y con ellos.
Palabras Clave (Español)
escritura creativa, medologías horizontales, nivel medio
presenters
    Vicente Castellanos Cerda

    Nationality: Mexico

    Residence: Mexico

    Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa

    Presence:Face to Face/ On Site

    Inés Cornejo Portugal

    Nationality: Mexico

    Residence: Mexico

    Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Cuajimalpa

    Presence:Face to Face/ On Site