Selected Paper/ Paper Seleccionado

Dependencia y movilidad en personas mayores en zonas cañeras

Resumen (Español)
El trabajo examina los problemas de movilidad y las dinámicas de dependencia en personas mayores que trabajan en la producción cañera. A partir de un enfoque etnográfico basado en la observación participante y entrevistas a profundidad, se analiza cómo las personas mayores se interrelacionan con su entorno, destacando las limitaciones de salud relacionadas con el deterioro físico, la edad avanzada, los caminos y veredas propios de las zonas cañeras que dificultan la movilidad y propician la dependencia de estas personas en zonas rurales.
La pregunta central que orienta este análisis es: ¿Cómo se configuran la movilidad y la dependencia en personas mayores dedicadas a la producción cañera, considerando el deterioro físico acumulado propio del trabajo con la caña, las redes familiares, los roles de género y la ausencia de políticas públicas en contextos rurales mexicanos?
Este estudio contribuye a la antropología del envejecimiento al establecer un vínculo entre la movilidad, la dependencia y los sistemas agrícolas extractivos.
Palabras Clave (Español)
Movilidad, personas mayores, dependencia, cañeros
presenters
    Felipe Roboam Vázquez Palacios

    Nationality: Mexico

    Residence: Mexico

    Ciesas/golfo

    Presence:Face to Face/ On Site