Selected Paper/ Paper Seleccionado
Cápsula del tiempo: Prácticas y significados del ámbar de Chiapas
Resumen (Español)
El ámbar es una resina fosilizada que históricamente ha tenido diversas funciones: ornamental, ritual, medicinal, científico, como producto de intercambio comercial, amuleto protector y como joyería (Álvarez et al., 2005; Báez, et al., 2019; Lee, 2004; Lowe, 2004; Poinar Jr., 1992). Actualmente destaca su función como joyería y la aportación científica que su estudio ha generado sobre formas de vida extintas encapsuladas en la resina (García-Villafuerte,2020). En México los depósitos más importantes de ámbar se encuentran en Simojovel de Allende (al norte del estado de Chiapas) (García-Villafuerte, 2020), en este municipio los mineros y artesanos que trabajan la resina son, mayoritariamente, población tsotsil (Del Carpio, 2023).En este estudio cualitativo de tipo etnográfico nos aproximamos a los significados y usos que dicha población tiene del ámbar que trabaja, aunque también se recupera la experiencia de artesanos y de artesanas de otros municipios de Chiapas, en los que también se trabaja con la resina. El trabajo de campo se realizó en mayo y julio del año 2022. Se acudió a la entrevista semiestructurada, a la observación participante, al registro de información en diario de campo, a la obtención de material fotográfico y a la revisión y análisis documental.
Los resultados indican que el ámbar es considerado como recurso natural, como amuleto protector (del mal de ojo) y se le atribuyen también propiedades medicinales. A su vez, es un elemento identitario (local, estatal y nacional) y trabajar con la resina también tiene fines instrumentales ya que permite la obtención de ingresos (Del Carpio, 2012). Además, destaca su uso como joyería, como ornamento, como objeto ritual, como vínculo emocional y como aromatizante. Estos significados y prácticas, en torno al ámbar, pueden presentarse de forma simultánea.
Lo anterior, permite observar el carácter multidimensional, plural y polisémico del ámbar de Chiapas, por lo cual su comprensión requiere considerarlo como objeto, construcción social, como sistema de comunicación y como elemento importante de la diversidad biocultural del estado de Chiapas y de México. Se concluye que el ámbar no tiene un significado homogéneo y único. Su complejidad y diversidad convocan abordajes transdisciplinarios para comprender no solo la importancia de la resina sino la relación que tienen con ella quienes la trabajan: sus mineros, artesanas y artesanos.
Palabras Clave (Español)
amuleto, artesanía, minería artesanal, resina, Simojovel.presenters
Perla Shiomara del Carpio Ovando
Nationality: Mexico
Residence: Mexico
Universidad de Guanajuato
Presence:Face to Face/ On Site
Rigoberto Martínez Sánchez
Nationality: México
Residence: Mexico
Presence:Face to Face/ On Site
Karen Valeria Santos Santos
Nationality: Mexico
Residence: Mexico
Presence:Face to Face/ On Site