Selected Paper/ Paper Seleccionado

Desafíos institucionales de Universidades Interculturales en el sureste mexicano

Resumen (Español)
La educación superior en México se encuentra centralizada en zonas urbanas, dirigida a un perfil estudiantil homogéneo y desvinculada de realidades sociales (Dietz y Mateos, 2019). De ahí que las Universidades Interculturales representen espacios educativos democratizadores con pertinencia contextual, cultural y lingüística. Estas instituciones se dividen en oficiales, universitarias y comunitarias (Mato, 2009; Velasco, 2010; Hernández, 2019). Cada una con recursos, procesos y estrategias diferenciadas que se tornan en facilidades o limitantes formativas. A más de 20 años de la educación superior intercultural, toma relevancia analizar sus desafíos institucionales para la toma de decisiones que orienta el campo educativo intercultural. En este caso se presentan dos Universidades Interculturales con orígenes institucionales contrastantes: Universidad Intercultural del Estado de Tabasco e Instituto de Educación Superior para el Desarrollo Humano Sustentable. En conjunto dieron cuenta del panorama educativo en polos oficiales y comunitarios. El andamiaje teórico se conformó a partir de la antropología y la sociología de la educación (Lloyd, 2019; Navarro, 2020; Walsh, 2023). La metodología cualitativa desplegada recuperó, por medio de entrevistas semiestructuradas y observaciones participativas (Flick, 2015), voces de directivos, docentes y estudiantes durante un trabajo campo que abarcó desde mediados de 2023 hasta finales de 2024. El proceso de análisis siguió una lógica intratextual e intertextual (Dietz, 2017). El procesamiento de la información destacó desafíos económicos, pedagógicos y laborales dentro de las Universidades Interculturales que afectaron, directa o indirectamente, procesos formativos. Los resultados dieron cuenta de la inestabilidad financiera en la logística de actividades, la falta de interés estudiantil por los estudios y la precarización del ejercicio docente. Las conclusiones señalan estrategias institucionales de resistencia ante las condiciones educativas imperantes para caminar hacia otros horizontes.
Palabras Clave (Español)
interculturalidad, educación superior, universidades
presenters
    José María Soto Recio

    Nationality: México

    Residence: Mexico

    Universidad Veracruzana

    Presence:Online