Selected Paper/ Paper Seleccionado
Desplazamiento forzado interno y sentido de vida en familias indígenas del municipio de Chenalhó, Chiapas.
Resumen (Español)
El desplazamiento forzado interno (DFI) es un proceso que trastoca todas las dimensiones de la vida de las personas, familias y poblaciones afectadas, y numerosos estudios han documentado que sus impactos son especialmente graves cuando se trata de poblaciones rurales o indígenas, por su fuerte vínculo con la tierra como madre y territorio.Esta ponencia da cuenta de la experiencia de familias tsotsiles, del municipio de Chenalhó, Chiapas, que a finales de 1997, tras la masacre de Acteal, se vieron obligadas a huir de su comunidad, Miguel Utrilla Los Chorros, y refugiarse en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, lugar que, con el paso de los años, ante la falta de condiciones para su retorno seguro, se convirtió en su lugar de residencia definitivo, con consecuencias profundas en su modo de vida.
En esta investigación, realizada en 2014, se estudiaron los impactos del DFI en tres de las expresiones más importantes del modo de vida indígena: alimentación, trabajo y tenencia de la tierra, a la luz de tres perspectivas diferentes: de género, intercultural (porque pasaron de un entorno indígena y comunitario a uno urbano e individualista), e intergeneracional (en virtud de que cuando ocurrieron las entrevistas tenían ya más de 15 años desplazadas y la generación más joven había nacido en la ciudad). El objetivo del estudio fue mostrar los impactos profundos del DFI en estas familias, que pasaron de sembrar, cuidar y consumir sus alimentos, a una alimentación comprada y "sin la fuerza de la tierra"; dejaron de ser productores agrícolas y se convirtieron en empleados y trabajadores asalariados, con patrones y horarios de trabajo; y de estar acostumbradas a una vida comunitaria (fiestas, ceremonias, trabajo colectivo, etc.), como desplazadas y como indígenas en una ciudad mestiza, se enfrentaron a una vida de aislamiento y discriminación. Sin embargo, pese a todo lo anterior, la investigación también da cuenta de la resiliencia de estas familias y de su capacidad para construir nuevos significados y sentidos de vida en las condiciones adversas impuestas por el desplazamiento.
Palabras Clave (Español)
Desplazamiento, violencias, sentido de vida, indígenas, Chiapas.presenters
María Teresa Del Riego Cortinas
Nationality: Mexico
Residence: United States
Presence:Online