Selected Paper/ Paper Seleccionado
Bienestar fugitivo: Pensando más allá de la salud global para una futura antropología de la salud
Resumen (Español)
Cada vez más se acrecienta el llamado por la descolonización de la salud global dentro (Richardson 2019) y fuera de la antropología (Feo Istúriz, Basile, y Maizlish 2023). Sin embargo, no hay consenso sobre lo que significa la descolonización de la salud global ni sobre cómo llevarla a cabo (Benton 2014; Yates-Doerr et al. 2023). En vez de luchar por la descolonización de la salud global, sugiero descentrar/desplazar la salud global para abrir espacio a proyectos locales alternativos de construcción de mundo centrados en la distribución de salud-enfermedad-atención. Tomando de la Tradición Radical Negra (Black Radical Tradition) (Harney y Moten 2013; Campt 2014; Robinson 2021), me refiero a uno de estos posibles proyectos alternativos locales de construcción de mundo como bienestar fugitivo. Por último, ofrezco un breve ejemplo de lo que entiendo por bienestar fugitivo (y sugiero un punto de partida para futuras investigaciones) tomando de una investigación exploratoria realizada en Honduras entre un grupo organizado Garífuna, el cual sostenía que la pandemia del COVID-19 les brindó la oportunidad de autoadministrar procesos de salud-enfermedad-atención sin la intromisión del estado central hondureño. A la vez, mis interlocutoras sostuvieron que esta capacidad de autoadministrar cuidado durante la pandemia fortaleció procesos políticos de re-invindicación territorial, autonomía y liberación. En última instancia, sostengo que la salud global es un proyecto político que se enmarca en una categoría más amplia de respuestas sociales al dilema de la distribución: infraestructuras en red para la distribución de bienes públicos (ver Tsing 2012; Berlant 2016); 2) que nuestra comprensión de lo que constituyen bienes públicos (ver Bear y Mathur 2015) configura actualmente los límites de la salud global; y 3) que nuestra comprensión de los bienes públicos está a su vez configurada por nuestras ideas de lo humano y del futuro.Palabras Clave (Español)
Antropología de la salud global; descolonización; colonialidad de la salud; salud como bien público; Honduras.presenters
Jose Enrique Hasemann Lara
Nationality: Honduras
Residence: Honduras
Iscte-CRIA
Presence:Face to Face/ On Site