Selected Paper/ Paper Seleccionado
Trazando el tiempo desde Centroamérica: el devenir del suroccidente de Honduras
Resumen (Español)
La evidencia material de un tiempo sin tiempo puede manifestarse en los grabados sobre una roca solitaria; en los restos de cimientos apenas visibles en el paisaje; en el nombre de un paraje en un mapa antiguo que de repente cobra significado; en la voz de una persona desconocida compartiendo sus recuerdos en un programa de radio o en la conversación inesperada con el residente de un lugar que se convierte en una trasmisión de memoria. La narrativa extraída de la evidencia material, así como de la palabra compartida, está marcada por registros atemporales y el recuento de los acontecimientos se desarrolla en forma no lineal. Así surgen dos dimensiones de pensamiento y actuación, la propia interpretación del devenir de un pueblo que no requiere de explicaciones y el necesario enfrentamiento ante “otros” para reclamar su derecho al futuro. Aportar a la comprensión de estas dos vertientes a través de la posible reconstrucción de los hechos tropieza con múltiples escollos, siendo la intención conservar el mensaje y hacerlo inteligible en el presente como medio, entre cosas, de reivindicación de un territorio o el reconocimiento de la presencia en el tiempo largo de un grupo humano que brega porque su identidad no se sumerja en el olvido. El suroccidente de Honduras ofrece condiciones geográficas que van desde serranías agrestes a una planicie costera abierta al mar. Lencas y matagalpas se acogen a una noción inmemorial de la ocupación de este espacio (Lara-Pinto 2020), sin embargo, la pérdida de sus lenguas originales (Constenla 2011) y el ocultamiento de sus creencias dificultó la trasmisión generacional, de tal manera que este conocimiento fue guardado por iniciados(as) (Chapman 1978; Flores Mejía y Mena Cabezas, 2024) y apenas aflora a retazos en sus relaciones con el entorno, pero demuestra la resiliencia su visión del cosmos (sensu Stengers, 2014), por cierto, desconocida para y divergente de la narrativa hegemónica.Palabras Clave (Español)
Suroccidente de Honduras, lencas, matagalpas, trasmisión generacional, resilienciapresenters
GLORIA EUGENIA LARA PINTO
Nationality: Honduras
Residence: Honduras
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán
Presence:Face to Face/ On Site