Selected Paper/ Paper Seleccionado

Las varias formas como aparece la (des)confianza en la co-producción de conocimiento en procesos alternativos o de resistencia en Michoacán, Guerrero y Chiapas

Resumen (Español)
El contexto sociopolítico en el que se hace investigación antropológica en el primer cuarto del siglo XXI, ha cambiado por el contexto de violencias que priva en el campo y la ciudad, y el clima de desconfianza que la envuelve, cuando se inicia algún trabajo con cualquier tipo de comunidad u organización indígena o afromexicana.

Construir el camino para pasar de la desconfianza o la incertidumbre de qué se puede esperar de quien hace investigación académica, a la confianza para recibir a quien investiga en términos individuales o en equipo, así como de quien llega a realizar el trabajo de investigación; implica un tránsito, que puede ser lento o rápido, según la estrategia o situación en la que se dé el acercamiento.

El objetivo de la ponencia es recuperar la experiencia de investigadorxs que desarrollan un acompañamiento posicionado a comunidades u organizaciones indígenas en Michoacán, Guerrero y Chiapas, ya sea en equipo o de forma individual, para identificar la manera como se construye la confianza de parte de las personas y comunidades hacia quien investiga y viceversa, y los problemas u obstáculos que surgen donde se hace investigación, y cómo los resolvemos.
Palabras Clave (Español)
confianza, violencias, inseguridad, investigación cualitativa
presenters
    Irma Maribel Nicasio Gonzalez

    Nationality: Mexico

    Residence: Mexico

    Universidad Autónoma de Guerrero

    Presence:Face to Face/ On Site