Selected Paper/ Paper Seleccionado

Personas Feministas y la práctica del Poder

Resumen (Español)
El movimiento feminista chileno se ha desarrollado con una notable capacidad de convocatoria, integrando a una amplia diversidad de personas y posicionando demandas fundamentales en la agenda pública. Su influencia ha sido clave en la creación y fortalecimiento de leyes destinadas a combatir la violencia de género, promover la equidad y ampliar la participación política de las mujeres. Desde el estallido social de 2019, estas reivindicaciones han adquirido aún mayor visibilidad y legitimidad. Sin embargo, persisten profundas desigualdades y violencias estructurales que continúan desafiando la transformación del orden social y político.
En este contexto, esta investigación se interroga acerca de cómo las personas feministas que ocupan cargos de elección popular o funciones públicas en Chile ejercen el poder y en qué medida estas prácticas desafían, reproducen o transforman las dinámicas tradicionales de poder. Esta pregunta se inscribe en la discusión antropológica sobre el poder como fenómeno relacional, situado y cargado de significados culturales, en diálogo con los aportes de la teoría feminista que ha problematizado las formas hegemónicas de autoridad, liderazgo y toma de decisiones. Su relevancia académica radica en abordar un vacío teórico y práctico al vincular las propuestas feministas sobre el poder con su implementación concreta en espacios institucionales, especialmente en un país que ha experimentado importantes avances legislativos en materia de género.
Palabras Clave (Español)
Poder, feministas, Antropología política
presenters
    Carolina Pereira Vega

    Nationality: Chile

    Residence: Chile

    Presence:Face to Face/ On Site