Selected Paper/ Paper Seleccionado

Transición agroecológica de pequeños campesinos maiceros en la región Frailesca, Chiapas, México desde la perspectiva de la teoría del actor-red.

Resumen (Español)
La perspectiva de lo social que ofrece la teoría del actor-red descentra al actor humano como único generador de acciones que transforman la realidad, al colocar en igualdad a la materialidad objetual (natural y artificial) con los humanos que configuran los fenómenos sociales. Considerados todos como “actantes” o “cualquier cosa que hace algo en la red”, un principio que sustenta la “Ontología del Actante-Rizoma” (Latour, 1999). Desde esta visión, el objetivo es compartir resultados de la mirada relacional o simétrica a la transición agroecológica en sistemas producción de pequeños campesinos maiceros para identificar redes de “actantes” que conforman esta realidad y procesos de “traducción” (Callon, 1995) que estabilizan o debilitan este proceso. De esta manera, la transición agroecológica se puede mostrar no sólo como resultado de la intención o decisiones individuales de los actores humanos sino de una red socio-material heterogénea de entidades mutuamente constitutivas que configuran una forma diferente de relación con la naturaleza en los sistemas productivos, a través de la interacción entre significados, prácticas, formas de relacionarse, tecnologías, roles, etc. Así, el avance o retroceso de este proceso en los sistemas agrícolas de pequeños campesinos maiceros deviene efecto de entidades de naturaleza muy diversa (humanos y no humanos) con diferentes capacidades para alinear y ordenar intereses, motivaciones y roles o para desarticular enrolamientos o alianzas a favor de su progreso. Esto representa la posibilidad de “rastrear” (Pozas, Rodríguez-Medina y Girola, 2022) la naturaleza intrínseca real de la transición agroecológica por medio de la configuración relacional que la constituye. El aporte empírico de este análisis como contribución académica y práctica es un punto de partida hacia una “Antropología simétrica” (Latour, 1999) sobre las realidades de los campesinos enfrascados en revertir, a través de la agroecología, los efectos negativos de un enfoque de producción con impactos de degradación múltiple, mientras agencian sus saberes y prácticas en la búsqueda constante de soluciones.
Palabras Clave (Español)
Transición agroecológica, teoría del actor-red, campesinos
presenters
    María de los Angeles Fonseca Flores

    Nationality: Cuba

    Residence: Mexico

    Universidad Autónoma de Chiapas, México

    Presence:Online