Selected Paper/ Paper Seleccionado

Una vida viendo pasar la vida

Resumen (Español)
La presente ponencia es un testimonio profundamente personal que entrelaza el amor, la pérdida, el derecho a morir dignamente y el arte fotográfico como forma de memoria y reivindicación.

Partiendo de la experiencia con mi hermana, reflexiono sobre el vínculo emocional indestructible que representa el “hilo rojo”, un lazo simbólico que une a las almas destinadas, incluso más allá de la muerte. A través del relato del proceso de enfermedad y decisión de mi hermana de acceder a la muerte digna, se explora el concepto de autonomía corporal y la necesidad de reconocer legal y socialmente el derecho a decidir sobre el final de la vida.

Con base en cifras de suicidio, homicidios y muertes accidentales en Colombia, se evidencia la urgencia de debatir la muerte desde una perspectiva ética, afectiva y legal. A esto se suma una reflexión filosófica y cultural sobre las concepciones de la muerte en diversas tradiciones religiosas y ancestrales, que ofrecen alternativas al enfoque tradicional occidental centrado en el castigo o el dolor.

El texto encuentra resonancia en la novela Las intermitencias de la muerte de José Saramago, donde se plantea una sociedad sin muerte y los dilemas existenciales que esto conlleva. Esta lectura sirve para enfatizar que morir también puede ser una decisión cargada de amor, paz y autonomía.

Así mismo se destaca el papel del arte —y en especial la fotografía— como medio para preservar la memoria, dignificar el proceso de morir y visibilizar la decisión de quienes optan por una muerte digna. La fotografía, más que un documento visual, se convierte en un acto simbólico de respeto, un testimonio poético del amor que sobrevive a la ausencia
Palabras Clave (Español)
Cuerpo, muerte digna, amor, fotografía, memoria
presenters
    Alexandra Bernal

    Nationality: Colombia

    Residence: Colombia

    Presence:Face to Face/ On Site