Selected Paper/ Paper Seleccionado

Trabajar en el sector artístico: riesgo, incertidumbre, hiperflexibilidad e identidades profesionales.

Resumen (Español)
Esta comunicación resulta de una investigación en curso sobre la proyectificación del trabajo (Kuura, 2020; Lundin et al., 2015; Jensen, A. ,2012; Jensen, A., Thuesen, C., & Geraldi, J.,2016), una modalidad de organización del trabajo de las sociedades capitalistas contemporáneas que, de forma renovada, se ha expandido a un amplio conjunto de actividades económicas y profesiones ((https://prowork.iscte-iul.pt/en/sobre/). En esta comunicación presentamos los resultados de la investigación desarrollada en el sector de las artes a partir del trabajo de campo realizado en dos estructuras artísticas con sede en Lisboa: hemos acompañado a un conjunto de profesionales involucrados en proyectos concretos, mapeando redes colaborativas, observando los espacios de trabajo en que se mueven y realizando entrevistas (unas 15). Pretendemos contribuir, de manera específica, a dos de los temas que se debaten en este panel: 1) la cuestión de la mercantilización del trabajo y las formas que adopta en el marco del trabajo por proyectos en un sector de actividad económica donde la precariedad y la hiperflexibilidad se han convertido en la forma más común de gestión del riesgo, transfiriéndolo a los trabajadores; 2) la forma en que los trabajadores y las organizaciones desarrollan estrategias de resistencia, en particular a través de formas de organización del trabajo y de gestión personal de sus carreras, tratando de mitigar la incertidumbre y la precariedad. En el contexto sociohistórico de la creación cultural y artística en Portugal y de las recientes transformaciones de sus mecanismos de financiación, las experiencias y los relatos de estos profesionales plantean cuestiones (véase, por ejemplo, (Lingo; Tepper 2013; Pulignano; Dean; Domecka; Vermeerbergen, 2023) sobre las consecuencias de la expansión de las modalidades de trabajo proyectificado, en particular en lo que se refiere a las relaciones entre trabajo y identidad y las formas de conciliación entre la vida personal y profesional.
Palabras Clave (Español)
Trabajo projetificado; Industrias culturales y creativas; hiperflexibilidad; identidad profesional
presenters
    Filipe Reis - CRIA

    Nationality: Portugal

    Residence: Portugal

    ISCTE - Instituto Universitário de Lisboa/Centro em Rede de Investigação em Antropologia

    Presence:Online