Selected Paper/ Paper Seleccionado

El Lago Atitlán y el pacto etnográfico. Encuentros fluidos de investigación, vida cotidiana y activismo.

Resumen (Español)
Estimulados por el diálogo entre el reconocido líder político y chamán yanomami Davi Kopenawa y la antropóloga brasilera Ana Maria Machado (G. Arregui 2025), proponemos un análisis conjunto, en forma de triálogo, sobre lo que significa para cada uno de nosotros la investigación implicada. A partir de nuestras experiencias personales en el Lago Atitlán de Guatemala -el lugar concreto que nos ha reunido e inspirado en nuestros trabajos e investigaciones- reflexionaremos sobre las relaciones sociales que establecemos, alentamos y mantenemos durante el trabajo de campo con el objetivo de identificar relaciones etnográficas colaborativas versus otras relaciones tipificadas como extractivistas. Más allá de firmar hojas de consentimiento y otros protocolos éticos de investigación, queremos reconocer prácticas y actitudes guiadas por la negociación, la colaboración, el diálogo y el respeto. O en palabras de Machado y Kopenawa, reflexionar sobre nuestros particulares “pactos etnográficos”; aquellos que se han gestado a orillas del Lago.
Palabras Clave (Español)
Pacto etnográfico, Lago Atitlán, Guatemala, Pueblo Maya
presenters
    Gemma Celigueta Comerma

    Nationality: Spain

    Residence: Spain

    Universidad de Barcelona

    Presence:Face to Face/ On Site

    Josué Chavajay Quiacain

    Nationality: Guatemala

    Residence: Guatemala

    Colectivo Tz'unun Ya'

    Presence:Face to Face/ On Site

    María Jacinta Xón Riquiac

    Nationality: Guatemala

    Residence: Guatemala

    Universidad Carlos III de Madrid

    Presence:Face to Face/ On Site