Selected Paper/ Paper Seleccionado
Perspectiva de género aplicada en investigaciones periciales de femicidio a través de entrevistas a víctimas indirectas (estudio de caso)
Resumen (Español)
Este artículo explora la importancia de incluir las entrevistas a víctimas secundarias en la realización de los peritajes de contexto de género en casos de femicidio, como herramienta de recolección de información. El propósito consiste en reconocer las razones de género que motivan a los agresores a dar muerte a una mujer, por el hecho de serlo a partir de la información proporcionada por hijos, hermanos, madre de la víctima, considerando que su proximidad con su familiar les permite proporcionar información importante sobre la dinámica. Se sugiere la inclusión de esta herramienta metodológica, dada la alta tasa de impunidad prevalente en la justicia. Tradicionalmente, los operadores de justicia agotan su labor pericial sobre el hecho violento, no exploran el contexto y esto desencadena la réplica de razonamientos jurídicos sesgados, estereotipados, y revictimizantes. Adicional a ello, se propone incluir la herramienta teórica del Modelo Ecológico Feminista, para analizar como las violencias actúan de manera simultánea. La intención es demostrar la utilidad de la perspectiva de género tanto en el diseño de la investigación, así como en su organización y análisis, para que las víctimas obtengan verdad, justicia, y reparación.Loa principales hallazgos de esta exploración, considera que el dirigir las investigaciones fiscales a partir de las razones de género, permite a las autoridades la reconstrucción del contexto social de la víctima. Esta indagación, les permite a los operadores de justicia identificar el estado emocional de la víctima, antes de su muerte; así como, sus condiciones de vulnerabilidad, entornos laborales, individuales, sociales, etc. Estas entrevistas no solo que ayudaron a verificar la existencia de antecedentes de violencia, sino también la intensidad de las agresiones y en consecuencia, evidenciar el odio que sentía la persona procesada por la víctima. En esta categoría también se desprende la presencia de violencia sexual sistemática, a través de violaciones sexuales, actos de tortura. La información que proporcionan las víctimas indirectas debe ser valorada, y considerada cuando no hay más testigos. La perspectiva de género obliga que se incluyan las necesidades de las víctimas secundarias.
Palabras Clave (Español)
Femicidio, víctimas indirectas, razones de género, violencia, desigualdad de género, relaciones de poderpresenters
Stefany Patricia Guillén Pachacama
Nationality: Ecuador
Residence: Ecuador
Abogada del Centro Ecuatoriano para la Promoción y Acción de la Mujer (Cepam-Quito)
Presence:Face to Face/ On Site