Selected Paper/ Paper Seleccionado

Materialidades y sonidos: Espacios de posibilidad para la manifestación de lo divino en el "Canto a lo Divino"

Resumen (Español)
En la zona central de Chile, el Canto a lo Divino, una práctica devocional vigente por más de cuatro siglos, reúne a personas en vigilias donde, durante largas noches de canto colectivo, los hogares se transforman en espacios de posibilidad para la manifestación de lo divino. Voces entrelazadas, altares domésticos, instrumentos tradicionales y gestos encarnados crean atmósferas sensibles que abren procesos de transformación o reconfiguración en lel cuerpo social. Esta investigación en curso examina el trabajo material y sensorial que sostiene estos procesos, enfocándose en los ensamblajes de cuerpos, objetos y sonidos que modelan experiencias religiosas, performan transformaciones temporales y actualizan modos de convivencia colectiva. A partir de una metodología etnográfica centrada en la escucha, la observación participante y el registro sensorial, el proyecto busca aportar nuevas perspectivas sobre los modos contemporáneos de vivir lo sagrado en contextos populares, la acción reconfiguradora de los ensamblajes materiales y sónicos, y los modos de crear experiencias colectivas con-para lo divino. El proyecto se organiza en torno a tres ejes: la materialidad perceptible como fuerza potenciadora que participa activamente en la generación de condiciones para lo divino más allá de la representación; las atmósferas sónicas como presencias materiales audibles que modulan la percepción y la intensidad ritual; y los gestos como prácticas que condensan memoria y organizan temporalidades rituales no lineales.
Más allá de su especificidad local, el estudio del Canto a lo Divino ofrece una vía para repensar las religiosidades contemporáneas desde lo que "se hace" —más allá de lo que "se cree"—, integrando dimensiones hápticas muchas veces marginadas del predominio óptico de la etnografía tradicional. Al abordar una práctica, quizás, poco conocida a nivel internacional, esta investigación contribuye a los debates sobre creencia, mediación y presencia en contextos populares desde debates actuales en antropología de la religión, estudios de materialidad y estudios sonoros. En sintonía con el llamado de este panel, busca aportar a la redefinición de los fundamentos epistémicos de la antropología y a su potencia para responder críticamente a los desafíos éticos, metodológicos y políticos de nuestro tiempo.
Palabras Clave (Español)
Canto a lo Divino- Prácticas Devocionales - Materialidad religiosa- Sonido y escucha- Etnografía Sensorial
presenters
    Javiera Montecinos Díaz

    Nationality: Chile

    Residence: Chile

    Pontificia Universidad Católica de Chile

    Presence:Face to Face/ On Site