Selected Paper/ Paper Seleccionado

De la vinculación comunitaria a la conservación biocultural: El rol práctico de la Antropología en la conservación socio-ambiental

Resumen (Español)
En el contexto de crisis climática global, durante la última década hemos visto cómo las metodologías y ciencias de la conservación han avanzado en incorporar enfoques comunitarios y metodologías de las ciencias sociales a su quehacer. Ejemplo de esto es la inclusión de Objetos de Conservación culturales en la guía de Estándares para la Conservación de CMP a partir de su 3ª edición (2013). Pese a estos avances, hasta ahora la teoría y guías metodológicas dan pocas luces respecto de la implementación práctica de iniciativas de conservación biocultural. La literatura se ha centrado mayormente en la definición de objetos de conservación cultural, sin proveer orientaciones prácticas sobre cómo deben ser resguardados y monitoreados (en contraste con los objetos de conservación biológicos), perpetuando la orientación tradicionalmente biológica de la conservación. Si bien cada realidad socioecológica es compleja, reconocemos los aportes de algunas experiencias comunitarias concretas en Chile central, que disputan las convenciones biocéntricas y ofrecen nuevos parámetros de reflexión y aprendizaje desde una perspectiva biocultural.
La conservación de la naturaleza, más allá del resguardo de la biodiversidad biológica de nuestro planeta, razonablemente considera modos de vida humanos inclusivos y relacionales desde la comprensión biocultural de la naturaleza, siendo entonces un desafío relevante para enfrentar los escenarios globales de cambio sobre las formas de vida en el planeta. La antropología de la naturaleza, parece convocada, desafiada y progresivamente calificada, para cuestionar y ampliar los cánones convencionales de conservación, incorporando perspectivas, saberes y prácticas comunitarias de conservación, proponiendo ejercicios críticos, inclusivos, transdisciplinarios, bioculturales para una convivencia respetuosa, inclusiva y sostenible para, desde y con la naturaleza.
Palabras Clave (Español)
Conservación biocultural - Conocimiento tradicional local - Antropología de la naturaleza
presenters
    Rayen Ibacache Silva

    Nationality: Chile

    Residence: Chile

    Presence:Online

    Isidora Lea-Plaza

    Nationality: Chile

    Residence: Chile

    University of Florida

    Presence:Face to Face/ On Site

    Jorge Razeto Migliaro

    Nationality: Chile

    Residence: Chile

    Universidad de Chile

    Presence:Face to Face/ On Site