Selected Paper/ Paper Seleccionado

El reconocimiento de las identidades étnicas y la diversidad cultural en los espacios universitarios como apuesta para el cuidado de los vínculos comunitarios.

Resumen (Español)
La presente ponencia expone resultados y reflexiones de la investigación realizada en el programa del Doctorado en Ciencias Sociales cursado en CIESAS - Occidente. Investigación intitula: Juventudes indígenas entre la comunidad y universidad: identidades étnicas entre jóvenes nahuas en el Sur de Jalisco. A partir de las reflexiones que surge de la investigación resuena importante como las poblaciones nahuas del Sur de Jalisco reconfiguran y preservan su identidad aun ante los embates del despojo de su lengua materna y del uso cotidiano de la indumentaria. Ante estos despojos los pueblos nahuas reconfiguran y transmite su riqueza cultural a partir de la fiesta como un espacio comunitario el cual funge como el principal marcador identitario.
Los jóvenes que salen de las comunidades a los entornos urbanos para ingresar a la formación universitaria se enfrentan a la falta de visibilización de la población originario dentro del sistema universitario convencional. Ante ello los nahuas del Sur de Jalisco buscan estrategias que les permite reconocerse como indígenas, defender su cultura y transmitir a sus compañeros sus cosmovisiones.
Lo anterior, llevan a plantear como propuesta para los espacios educativos y en específico aquellos espacios universitarios convencionales, es decir, aquellas universidades que no se reconocen como interculturales y no implementas valores entorno a esta perspectiva, a repensar como a partir del reconocimiento y la visibilizacion de la población originaria pueden aportar a la continuidad y cuidados comunitarios de los estudiantes indígenas.
Apostar por el cuidado de los vínculos comunitarios de parte de los centros universitarios ayudaría a las universidades a implementar verdaderos espacios educativos en los cuales se promuevan valores interculturales, interconectando con la base que son las comunidades como unidades socioculturales. en el caso de los Centros Universitarios del Sur y de la Costa Sur de la Universidad de Guadalajara, esta acción ayudaría a responder a las demandas realizadas por los estudiantes indígenas a dichas instituciones y permitirá reconocer la diversidad cultural de su alumnado y enfrentar los procesos de discriminación que estos viven al ser estudiantes.
Palabras Clave (Español)
educación intercultural, identidades étnicas, universidad, jóvenes, vínculos comunitarios.
presenters
    JOSUÉ ISAU DE LA CRUZ RIESTRA

    Nationality: Mexico

    Residence: Mexico

    CIESAS-OCCIDENTE

    Presence:Face to Face/ On Site