Selected Paper/ Paper Seleccionado

Vínculos obligados entre un enfoque de desarrollo incluyente y sustentable y la perspectiva heurística del buen vivir.

Resumen (Español)
A partir de los avances de una investigación-acción en proceso, se busca evaluar los alcances de un ejercicio de praxis donde la direccionalidad de cambio es co-creado, incorporando los intereses, sensibilidades y referentes cognitivos de comunidades étnicas del sur de México. Se trata de un diálogo crítico entre una propuesta de teoría de cambio alternativa y experimental y el reconocimiento heurístico de las prácticas y saberes ancestrales. Esto último toma en cuenta los alcances transformadores de proyectos impulsados por organizaciones de base en sus propios territorios y en colaboración con un equipo interdisciplinario.
La relevancia académica y práctica de la ponencia es la reflexión sobre trayectorias que proponen alternativas a modelos de desarrollo hegemónico que han ocasionado el deterioro ecológico y las desigualdades sociales. Tal como lo afirma Fuentes González (2022) se trata de una crisis civilizatoria sin precedentes a nivel mundial que, como toda crisis, da oportunidad de mirar otros caminos cuya riqueza está anclada en el pluriverso del sur global (Escobar, 2017; De Sousa, 2018). Y por ello el buen vivir florece y es concebido como una utopía cuya intención es ser un orientador persistente para dotar de sentido a las prácticas y a los esfuerzos del presente y al mismo tiempo vincular las intenciones con un horizonte deseado, lo que lo convierte en inspiración para la transformación (Contreras, 2022).
El territorio es un referente central de praxis pues no sólo es una delimitación geofísica sino que es un espacio socialmente construido con identidad e historia propia, y por tanto se convierte en la base de la reproducción física y social de sus pobladores. El cambio propuesto y protagonizado en territorio es un proceso de largo aliento que reconoce y busca incentivos más allá del bienestar económico y que otorga arraigo y sentido porque está anclado en sus propias raíces identitarias.
Palabras Clave (Español)
praxis, buen vivir, desarrollo incluyente, co-creación, étnias
presenters
    Carmen BUENO CASTELLANOS

    Nationality: Mexico

    Residence: Mexico

    Universidad Iberoamericana

    Presence:Online

    Madai García González

    Nationality: Mexico

    Residence: Mexico

    SECIHTI

    Presence:Face to Face/ On Site