Selected Paper/ Paper Seleccionado

Amaranto en México: entre dioses y malezas

Resumen (Español)
Los elementos climáticos, botánicos y biológicos del Valle de México circunscriben una geografía física propicia para el desarrollo del cultivo de las especies originarias de amaranto. En esta geografía física se ha venido desarrollando una cultura que desde 5200 a 3400 a. C ha domesticado la planta, seleccionando variedades y construyendo un corpus cultural alrededor de las mismas. El amaranto se ha vuelto elemento indispensable de muchos rituales, asegurando la reproducción cultural sobre todo de las comunidades nahuas, y cumpliendo con una función social y cultural tan relevante que se ha mantenido a lo largo de los movimientos migratorios y expansivos de los mexicas hacia el Sur.

En su dinámica evolutiva la tradición ritual mexica ha ido integrando elementos, prácticas y creencias del culto católico, preservando la recurrencia del amaranto como sustancia de los dioses, así como su dulzura, raznado un atrayectoria que hasta el día de hoy lo ve apareciendo en las ofrendas y en rituales de distintas áreas geográficas.

Cabe concluir, entonces, que lo observamos hoy en día en cuanto a su patrimonialización, arraigado en unidades geográficas mínimas como Huazulco o Tulyehualco, es una derivación de la tendencia del capitalismo tardío, que pone en valor la plusvalía simbólica de los elementos culturales, para fines lucrativos, desvinculándolos del contexto físico y cultural en el marco del cual se dio su reproducción hasta la actualidad.

En esta ponencia se demuestra como, a partir del análisis del consumo ritual en diferentes áreas del Valle central de México, es posible reconstruir la historia de larga duración del amaranto, a pesar de su marginalización durante la época colonial, y encaminar la reflexión sobre como diseñar nuevos paradigmas de patrimonialización que favorezcan la reproducción de las culturas alimentarias y los ecosistemas relacionados.
Palabras Clave (Español)
Patrimonio inmaterial; Mesoamerica; Amaranto; alimentación; ritual
presenters
    Diana Cortese

    Nationality: Italy

    Residence: Mexico

    Escuela Nacional de Antropología e Historia de México

    Presence:Face to Face/ On Site